
La 104 Feria de Febrero de Valencia de Don Juan recibe a 45.000 visitantes
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
El Centro para la Defensa del Fuego ha sido el escenario donde se han presentado los programas subvencionados por la Administración Autonómica y promovidos por la Diputación Provincial y los Ayuntamientos de León, San Andrés del Rabanedo y Ponferrada.
Provincia06 de febrero de 2025El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha inaugurado hoy el primer encuentro territorial de educación ambiental en la provincia con el objetivo de propiciar un espacio para intercambiar experiencias y facilitar la cooperación y las sinergias entre todos los agentes implicados en la educación ambiental.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio inició el pasado mes de enero dichos encuentros en Soria y se celebrarán hasta el próximo mes de marzo en cada una de las capitales de provincia.
La jornada ha servido para presentar el Plan trienal de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2026 y para conocer de primera mano los programas cofinanciados que están desarrollándose en el periodo 2024-2025 por parte de la Diputación Provincial de León y de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes (León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo).
“La colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente con diputaciones y los grandes municipios se concreta periódicamente en la concesión de subvenciones directas para el desarrollo por las entidades locales de programas de educación ambiental ligados a la gestión ambiental. Esto supone anualmente una inversión en educación ambiental de 360.000 euros por parte de la Junta y 120.000 euros por parte de las entidades locales participantes”, ha explicado Eduardo Diego.
Educación Ambiental que también se despliega a través de actividades que desarrollan los 22 centros escolares de la provincia leonesa acreditados con el Sello Ambiental ‘Centro educativo sostenible’, que representan el 20% de todos los acreditados en la Comunidad. Estos centros disponen de un programa de educación ambiental y otro de gestión ambiental. “Un interés por la Educación Ambiental que va en aumento. En la convocatoria de ayudas para la innovación en educación ambiental de este curso escolar se han presentado 16 ayuntamientos y mancomunidades menores de 20.000 habitantes, así como 10 asociaciones y fundaciones”, ha puntualizado Diego.
En esta tarea de sensibilizar, conciencia y educar en materia ambiental también participan, dentro de los Espacios Naturales Protegidos, las seis Casas del Parque y centros de Visitantes (en Lario, Puebla de Lillo, Riolago, Las Médulas, Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón) y los dos centros temáticos como el Aula del Río y el Centro del Urogallo, además del Aula del Fuego, donde hoy se ha celebrado este encuentro.
“En definitiva, diversas actuaciones que sirven para desarrollar la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030 de la Junta de Castilla y león, aprobada en enero del año pasado, y en la que se propone dar a conocer productos y servicios de educación ambiental mediante ferias, encuentros y congresos de educación ambiental”, ha concluido el delegado.
Programas de León
Por una parte, la Diputación Provincial de León llevará a cabo, en lo que se refiere a acción climática, una campaña de mejora de la gestión de los residuos domésticos en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y otra campaña de difusión de las competencias de las entidades locales, en la normativa sobre calidad del agua de consumo humano: control y suministro.
Respecto a la conservación del patrimonio natural y cultural, llevará a cabo un programa para reforzar y actualizar la educación ambiental en centros educativos y en el conjunto de la sociedad, dando a conocer los valores ambientales de la provincia de León, con el objeto de difundir el valor intrínseco de nuestro territorio y las oportunidades que ofrece.
Por su parte, el Ayuntamiento de León pretende integrar la pobreza energética en las políticas y actuaciones del Plan de Acción para el clima y la Energía Sostenible (PACES) del municipio de León; así como una promoción de la conservación de la biodiversidad local (itinerarios interpretativos y didácticos por los parques y los ríos de León y organización de acciones en fechas conmemorativas. Además, fomentará las políticas y prácticas medioambientales, la recogida separada, mantendrá el sistema de recogida selectiva en los centros educativos y fomentará el compostaje.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Ponferrada plantea un programa agroalimentario sostenible en huertos urbanos con el objetivo de apoyar la agricultura sostenible mediante la participación ciudadana en este proyecto comunitario, siguiendo las premisas de la agroecología. Trabajará en la protección y puesta en valor de elementos naturales singulares del municipio y aplicación de medidas de protección frente al vandalismo u otras amenazas de diversa índole, además de promover un programa de prevención de residuos y apoyar los programas de educación ambiental de los centros escolares, especialmente aquellos con sello/distintivo medioambiental.
Por último, el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo llevará a cabo un programa de promoción del ocio saludable y al aire libre, donde se educa en el respeto al medio ambiente y se sensibiliza a los participantes hacia buenas prácticas ambientales en las actividades de tiempo libre; así como una campaña de gestión de residuos (utilización correcta de los contenedores y alimentación saludable).
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
El acto contará con el propietario de la pieza, Víctor Miguélez, y la restauradora Consuelo García.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El secretario provincial de PSOE de León celebra la asignación de casi 259 millones para la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable en la provincia.
Será en la plaza del Ayuntamiento a partir de las 12 horas.
Estudia el cuarto curso del Grado en Diseño de Moda de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.
El presidente de la Junta entrega a la empresa Soltra el XIX Premio Diario de León al Desarrollo Social y los Valores Humanos.
El secretario provincial de PSOE de León celebra la asignación de casi 259 millones para la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable en la provincia.
La Cultural y Deportiva Leonesa ha recibido este viernes la resolución del Juez Disciplinario Único con respecto a la situación generada en el partido del pasado 9 de febrero contra la SD Amorebieta en el estadio Reino de León. Dicha resolución acuerda resolver el archivo de las actuaciones “ante la ausencia de pruebas” y haciendo “prevalecer la presunción de inocencia”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.