
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
El presidente de la Junta avanza que “en los próximos días”, los consejeros de Educación y Sanidad se reunirán con ambos rectores para “dar pasos necesarios en infraestructuras, ubicaciones, costes, profesorado y en formación”
León15 de enero de 2025El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, reiteró hoy en Burgos su compromiso con la implantación del grado de Medicina en Burgos y León para que tengan “la necesaria viabilidad” y “la excelencia educativa”. Así lo expresó durante su intervención en el acto de toma de posesión del rector de la Universidad de Burgos (UBU), José Miguel García Pérez.
“Me comprometí a liderar el necesario consenso, y así se ha hecho, dando respuesta a la gran ilusión colectiva que despierta el grado de Medicina en Burgos y también en León”, dijo, al tiempo que agregó que “ya se ha comenzado a trabajar en la memoria de su plan de estudios, para empezar lo antes posible”.
En este sentido, el presidente de la Junta volvió a comprometer el apoyo del Gobierno autonómico a estos estudios, tanto en Burgos como en León, “para que tengan la necesaria viabilidad, así como algo también imprescindible, como es la excelencia educativa”. Así, avanzó que “en los próximos días”, los consejeros de Educación y de Sanidad se reunirán con el rector de Burgos y con la rectora de León, por separado, para “dar pasos necesarios en infraestructuras, ubicaciones, costes, profesorado y en formación”.
“Y también -añadió- para ofrecer en futuros convenios toda la infraestructura del sistema sanitario público de Castilla y León, para ponerla al servicio de la mejor docencia y la formación de estudiantes en los nuevos grados”. Fernández Mañueco aseveró que la Junta está “al lado” de las universidades y de la sociedad para que “logren sus aspiraciones” con estos nuevos grados de Medicina. “No vamos a fallar a esa ilusión colectiva y hoy puedo decir que todos vamos a estar a la altura”, afirmó.
Instituto de Investigación Biosanitaria
Durante su intervención en el acto de toma de posesión del rector de la UBU que se celebró en el Paraninfo de la Universidad burgalesa, Fernández Mañueco también apuntó que este año 2025 se pondrá en marcha el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos, que será -subrayó- “un revulsivo” para esta Universidad y para el tejido industrial de toda la provincia.
Asimismo, recordó que en el curso que viene 2025-2026, la UBU tendrá en funcionamiento los nuevos estudios de Matemática Aplicada, que calificó de “una excelente noticia”. “Estamos con la comunidad universitaria, con el tejido social que conecta con ella, con las universidades y, en especial, con la universidad pública, trabajando para que el acceso a ellas sea en España más justo y homogéneo”, recalcó.
Además, el jefe del Ejecutivo autonómico destacó que se sigue reivindicando del Gobierno central “más fondos” para “la correcta aplicación e implantación” de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). “La colaboración entre el Gobierno de Castilla y León y la Universidad de Burgos es extensa y también intensa. Y en esta nueva etapa, como ha quedado demostrado, vamos a seguir reforzándola”, enfatizó.
Fernández Mañueco deseó al nuevo rector de la UBU que sea “venturoso” su mandato al frente de la que calificó como “esta pujante universidad” y parafraseó al premio Nobel Santiago Ramón y Cajal: “Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas” para afirmar que “en sus 30 años de existencia, la Universidad de Burgos ha demostrado ser una excelente idea y yo estoy muy orgulloso de lo que estáis haciendo y de lo que estáis consiguiendo con ella”.
Avances en financiación
Fernández Mañueco destacó que el Ejecutivo autonómico ha aumentado la financiación de las universidades públicas de Castilla y León, y aseguró que va a seguir mejorando las inversiones en infraestructuras. Una inversión que, en el caso de la UBU, se ha elevado un 25 por ciento desde 2019, hasta superar los 52 millones de euros en 2024.
Esto ha permitido incrementar el personal de este centro hasta superar los 1.300 profesionales y aumentar un 21 por ciento el número de plazas de docentes e investigadores, hasta las 169. Además, el Gobierno autonómico suscribió recientemente el Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador, que permitirá crear 61 plazas más de profesor ayudante doctor en la UBU. Del mismo modo, destacó el apoyo a las inversiones para despliegue de los campus territoriales en toda la Comunidad. En este sentido, recordó que en último programa de inversiones 2016-2022 el Ejecutivo autonómico destinó 7,7 millones de euros a la UBU.
Por otro lado, la Junta de Castilla y León disminuyó en más del 37 por ciento las tasas universitarias, lo que ha permitido a la UBU incrementar un 5,2 por ciento su número de alumnos respecto al curso anterior. Además, el Ejecutivo autonómico aumentó notablemente las cuantías de las becas y creó nuevas modalidades, como las de aprovechamiento académico para estudiantes de máster.
Refuerzo de la investigación universitaria
Fernández Mañueco también destacó que en la presente legislatura, entre otras medidas para reforzar la investigación universitaria y retener el talento en Castilla y León, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha el programa ‘Andrés Laguna’ y, recientemente, ha convocado el ‘Andrés Laguna Junior’, que permitirá contratar a 15 investigadores doctores con potencial de alto impacto.
Asimismo, recordó que la Junta acaba de resolver las ayudas a los Grupos de Investigación Reconocidos, que beneficiarán a 100 grupos de la Comunidad, 26 en la Universidad de Burgos, entre ellos; y que próximamente convocará las ayudas a proyectos de investigación en Ciencia Aplicada y continuará apoyando en 2025 los Planes Complementarios de Investigación, de los que la UBU lidera con éxito el de Energía e Hidrógeno Verde.
En lo que se refiere a favorecer la conexión entre las universidades y el tejido productivo de la Comunidad, Fernández Mañueco subrayó el éxito del Plan de Transferencia de Conocimiento de Castilla y León, que es un referente a nivel nacional. Además, con este objetivo, la Junta acaba de destinar casi 9 millones de euros a las universidades públicas para un nuevo programa global de impulso a la incorporación de jóvenes titulados al tejido productivo de la Comunidad.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.
Las banderas de los países de la UE ondean en la antigua estación de ferrocarril.
Busca reforzar su papel como institución de referencia en la formación superior.
Se podrá ver a partir de las 20.30 horas y las invitaciones estarán disponibles en taquilla 15 minutos antes.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.