
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Serán historias clásicas de la literatura leonesa.
Provincia10 de enero de 2025La compañía de teatro Fabularia celebra su 25 aniversario representando en el Teatro Bérgidum tres funciones de la literatura clásica leonesa, que son ‘La Pícara Justina’, ‘Fary Gerundio de Campazas’ y ‘El Señor de Bembibre’.
Será los días 23, 24 y 25 de enero. La primera será ‘La Pícara Justina’, atribuida a Francisco López de Úbeda, conocido novelista del siglo XVII. Esta obra, estrenada en 2005 e interpretada por Trinidad Osorio y Raúl Gómez, es una divertida adaptación de la novela, donde encontramos a una Justina doblemente pícara. Pícara como los son Lázaro de Tormes, o Guzmán de Alfarache, supervivientes en una sociedad en crisis que los margina y en la que ser pícaro es una forma de sobrevivir, y pícara, también, por ser mujer y tener que sobrevivir en un mundo de hombres.
Ya el 24 de enero, a las 20.30 horas, será el turno para ‘Fray Gerundio de Campazas’, una obra publicada en 1758 que fue un auténtico best-seller de la época. Prohibida por la Inquisición, su sátira dividió totalmente al gobierno, generó numerosos escritos y un incalculable número de “apologías”. A pesar de su dificultad, el espectador de hoy disfruta de una sátira divertida, amena, que acerca este clásico al espectador del siglo XXI.
El sábado, 25 de enero, a las 20 horas, llega ‘El Señor de Bembibre 2.0’. Basado en la novela de Gil y Carrasco el montaje, realizado con teatro de objetos, narra los desgraciados amores de don Álvaro Yáñez, último señor de Bembibre, y doña Beatriz Osorio, en el contexto de la caída de la Orden del Temple. En una lectura contemporánea que deja de lado la parte histórica para centrarse en lo humano del texto, la historia de amor y desamor de los protagonistas. La historia está contada desde el punto de vista de los criados y con la vista puesta en la estética de las películas de Tim Burton que presenta a Doña Beatriz como “una novia cadáver”.
Como complemento a estas representaciones se llevarán a cabo dos encuentros con el público en la Sala Río Selmo. El 14 de enero, Ana Zamora, directora de la compañía Nao d’amores y Premio Nacional de Teatro 2023, compartirá conversación con Raúl Gómez, director de Fabularia, en un debate sobre ‘Para qué sirven los clásicos’. El día 21 intervendrán el profesor José Luis Suárez Roca, que pondrá en contexto estas tres novelas con la literatura de la época y Miguel Ángel Varela, que explicará la relación de Gil y Carrasco con el teatro.
Las localidades para cada una de estas funciones están a la venta al precio de 7,5 euros. Los interesados en adquirir entradas para las tres funciones dispondrán de un 2x1 en taquilla.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.