NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025

La Bodega El Capricho de Jiménez de Jamuz celebra el Mes de la Raza Sayaguesa

Ofrecerá cerca de 1.000 kilos de carne mediante chuleteros “especiales” de animales “muy seleccionados”.

Provincia09 de enero de 2025RMLRML
PRESENTACION DE LAS JORNADAS GASTRONOMICAS QUE SE CELEBRARAN EN EL CAPRICHO
PRESENTACION DE LAS JORNADAS GASTRONOMICAS QUE SE CELEBRARAN EN EL CAPRICHO

La Bodega El Capricho de José Gordón, situada en la localidad leonesa de Jiménez de Jamuz, celebra durante este mes de enero el Mes de la Raza Sayaguesa, para lo que ofrecerá a los clientes cerca de 1.000 kilos de carne en chuleteros “especiales” de animales “muy seleccionados y únicos”.
El director de Marketing y Comunicación de Restaurante y Bodegas El Capricho, Leo Álvarez Josa, explicó que normalmente el restaurante cuenta con una carta de bueyes para elegir entre unas 25 razas diferentes, así como diferentes edades, mientras que durante este primer mes del año “habrá una amplia selección de animales de la raza Sayaguesa para que se pueda conocer su carne”, respecto a la que aseguró que “llama especialmente la atención por su personalidad muy fuerte y su calidad”.
De este modo, las Jornadas Gastronómicas de la Raza Sayaguesa servirán para “presentar y poner en valor la carne de esta raza de la mano de la asociación de criadores que destacan por una crianza cuidadosa de respeto por los ciclos de la naturaleza y compromiso de calidad”, tal y como afirmó el jefe de Zona Caja Rural en León, Ángel Zorita Fernández, para quien El Capricho supone “un referente de la carne nacional e internacional”, lo que le llevó a desear que las jornadas supongan “una experiencia gastronómica de sabores y emociones donde se junte la tradición y la innovación de materia prima y técnicas”.
El presidente de la Asociación de Criadores y Promotores de Raza Sayaguesa, Antonio Domínguez Hernández, cifró en 1.300 las cabezas de ganado de la raza existentes en estos momentos gracias a “explotaciones familiares en extensivo”, mientras que el asesor veterinario Enrique Matorra expuso que se trata de “la raza más antigua de Europa genéticamente”, así como “la más pura”, al tener “el 99 por ciento de la genética del uro”.
Matorra explicó que la carne de la raza Sayaguesa cuenta con un 70 por ciento de grasas insaturadas, lo que hace que esté “a punto de obtener la certificación como la carne roja saludable”, además de “maduraciones y aromas que no tienen otras carnes” y “una concentración de agua entre siete y ocho puntos por debajo de las normales”.

Últimas noticias
Charla Brigada 4

La Pola de Gordón recupera la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento Minero

RML
Montaña Leonesa24 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

Te puede interesar
Lo más visto
INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACION DE LA ULE

La Universidad de León participa en un hallazgo que revela la “infección sigilosa” de un hongo del trigo

RML
León23 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación de la Universidad de León ha descrito un mecanismo clave por el que Zymoseptoria tritici logra colonizar el trigo sin ser detectado inicialmente por la planta. El trabajo, publicado en New Phytologist, identifica cómo el patógeno regula una enzima que degrada la pared celular del cereal para demorar la activación de defensas y consolidar la infección.