NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Investigadores de la Universidad de León cartografían los 1.200 kilómetros de canales de Las Médulas

Se trata de la primera fase del proyecto EvulcaRed para estudiar el grado de vulnerabilidad de esta red hidráulica.

Provincia08 de enero de 2025RMLRML
XXV ANIVERSARIO DE LA DECLARACION DE LAS MEDULAS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
XXV ANIVERSARIO DE LA DECLARACION DE LAS MEDULAS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Investigadores de la Universidad de León cartografían en su totalidad los 1.200 kilómetros de los canales de las minas de oro romanas de Las Médulas. 
Se trata de un trabajo que combina datos geomáticos tomados en campo con GPS de alta precisión y una aplicación informática que permite, por primera vez, reconstruir y completar el complejo hidráulico del paraje berciano y que ha sido realizado por los miembros del grupo de investigación de la ULE Geoinca, Javier Fernández Lozano, profesor de la Escuela de Minas, e Iván González Pérez, Enoc Sanz Ablanedo y José Ramón Rodríguez Pérez, profesores de Geomática y Topografía del campus de Ponferrada, en colaboración con Ángel González Abajo, minero jubilado.
El estudio se publicó en la revista internacional ‘Geosciences’ y responde a la ausencia trabajos de precisión y detalle de una obra de gran envergadura como son los canales romanos de Las Médulas. Con él se logra cartografiar los puntos que se ven y aquellos en los que no se aprecia el canal, resolviendo así discrepancias existentes hasta la fecha, así como inexactitudes que complicaban la reconstrucción de todo el sistema hidráulico. 
“Las cartografías existentes hasta la fecha proporcionaban 700 kilómetros de canales, pero dejaban fuera un importante número de ellos que sirvieron para explotar los sectores inferiores, próximos a Las Médulas, y que tuvieron una relevancia determinante a la hora de prospectar en busca de los grandes yacimientos, quizás porque no se había vertebrado todo el conjunto de explotaciones presentes en la zona", asegura Fernández Lozano. 
Esta nueva cartografía forma parte de la primera fase del proyecto EvulcaRED, dirigido a estudiar el grado de vulnerabilidad de la red hidráulica de Las Médulas y servirá como punto de partida para cualquier intervención que se vaya a realizar en los canales, de manera que no comprometa su preservación en el futuro. El proyecto se completa con un estudio petrofísico y un mapa de vulnerabilidad en el que ya trabajan los científicos de la ULE.
Nuevos hallazgos
El estudio ha permitido conocer nuevas cosas de esta red, como aquellos canales que captan el agua en el sector de La Baña. Además los investigadores están analizando la importancia de las terrazas fluviales como elemento principal que permitió al Imperio Romeano encontrar yacimientos auríferos como el de Las Médulas. “Por ejemplo, hoy sabemos que el denominado como Pozo Moyabarba, no era un trasvase para la explotación de las arenas auríferas del cauce, sino parte de la traza de un canal que se dirigía a explotar las terrazas situadas río abajo” señala Fernández.
También se han conocido importantes cambios de pendiente y saltos de la red observados a lo largo del trazado de los canales. “Esto denota la necesidad por parte del Imperio Romano de tener un conocimiento y planificación exhaustiva del territorio antes de comenzar con la explotación minera”, reconoce Fernández.
Según la investigación realizada, las explotaciones de la zona de La Baña son más modernas que las de los sectores más bajos de Las Médulas .
Además se resuelven otros dilemas, como la altura de la lámina de agua dentro de los canales. “Hemos descubierto la presencia de aliviaderos en numerosos tramos de la red. Esto nos indica que hacían una autorregulación del flujo de agua dentro de los canales”, subraya Fernández. Esta lámina de agua nunca sobrepasaba los 20-30 centímetros, una medida que permite un control del flujo de agua dentro del canal, lo que impide posibles daños a la estructura.
Con todo ello, el trabajo constituye un giro importante en el estudio de la minería aurífera del noroeste y, en particular, arroja luz sobre el complejo hidráulico de Las Médulas y su entorno. “Todo un reto para nuestro grupo Geoinca, no solo por los cientos de kilómetros recorridos por los valles de Cabrera, a veces intransitables, sino también por la necesidad de encontrar la tecnología más acorde con la situación que a menudo nos retaba con nuevas dificultades; han sido años de trabajo realizado con ilusión y entrega, pero estamos convencidos de que ha valido la pena”, concluye Fernández.

Últimas noticias
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Te puede interesar
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Labejajul

Labejazul, tercer premio en el concurso nacional Mieladictos 2025 celebrado en Riello

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La miel de castaño Labejazul obtuvo el tercer puesto en la final del certamen Mieladictos 2025, disputada en Riello (León). La marca berciana accedió a la fase decisiva tras imponerse previamente en la categoría de castaño y competir con una selección de doce mieles finalistas elegidas entre 140 muestras de distintas procedencias y floraciones.

CATEDRA DE ESTUDIOS LEONESES

La Cátedra de Estudios Leoneses abre la recogida de material para el Portal de Memoria Gráfica de León

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) ha iniciado la recopilación de fotografías, vídeos y documentos para crear un nuevo Portal de Memoria Gráfica dedicado a la vida cotidiana y las transformaciones del territorio leonés. La convocatoria está abierta a ciudadanía, instituciones y colectivos interesados en conservar y compartir testimonios visuales del pasado reciente y remoto.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

IX I‎NFORME FOESSA

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.