ASAJA solicita el amparo de las instituciones para impedir la desaparición de las explotaciones lecheras en la montaña leonesa

La organización agraria ASAJA exige a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de León que pongan medidas excepcionales para evitar que a partir de hoy, siete de enero, se abandone la última ruta de recogida de leche de vaca en zona de montaña en la provincia, dejando a los ganaderos sin recogida y teniendo que abandonar su profesión.

Montaña Leonesa07 de enero de 2025RMLRML
VACAS EN LA MONTAÑA
VACAS EN LA MONTAÑA

Se trata de una ruta de recogida de leche por las comarcas de Omaña y Babia, que hacía la cooperativa LAR, que se encuentra en situación concursal y ha anunciado que a partir de hoy cesa en la actividad.

El problema para encontrar otros compradores radica en que los costes de recogida son inasumibles, debido a la distancia, a la orografía, y a que el volumen de leche se ha ido reduciendo, y no a que no haya demanda, como ha ocurrido en otras ocasiones. Los ganaderos de estas comarcas de alta montaña han mantenido su actividad con un gran sacrificio personal, por la dureza de la profesión donde es difícil la mecanización, por el minifundismo, por la dificultad para conseguir buenas condiciones de venta, y por los mayores costes en todas las inversiones y  los insumos que se emplean en una ganadería. Han resistido como campeones, han tenido mucho mérito, pero nadie se lo ha agradecido ni nadie le ha pagado el esfuerzo que han hecho, porque para quién trabaja no suele haber ayudas.

La organización agraria ASAJA considera que, tanto la Junta como la Diputación, deben de involucrarse con este problema para darle una solución desde hoy mismo, impidiendo que mañana miércoles los ganaderos tengan que tirar la leche para el foso de purín. La Junta debe de articular una ayuda dirigida a la producción de leche en zonas de montaña, también de ovino y caprino, al margen de las que establece la PAC; y la Diputación debe de articular una subvención directa, a los ganaderos o a las industrias lácteas, por el cien por cien de los costes de recogida del camión que cada segundo día ha de recorrer todas las granjas. Con estas dos medidas, se solventaría el problema, aunque no son suficientes para garantizar un relevo generacional en este tipo de explotaciones.

ASAJA de León pide al Delegado de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, que convoque con carácter urgente una reunión, a la que asista la Diputación y  los ayuntamientos  en los que se encuentran estos ganaderos afectados, para dar una respuesta inmediata  que sea satisfactoria.

Últimas noticias
Te puede interesar
ZONA ALFA

La Junta presenta Zona Alfa León como destino de turismo de bicicleta en la feria más importante de los Países Bajos: Fiets en Wandelbeurs

RML
Montaña Leonesa14 de febrero de 2025

Este certamen temático del sector del ciclismo y del turismo al aire libre en bicicleta congrega todos los años a miles de aficionados. Fiets en Wandelbeurs es una referencia tanto para el usuario final como para las empresas, medios de comunicación y agencias especializadas. La presentación ha contado con la colaboración de Turespaña y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Se está organizado, para el primer semestre del año, un famtrip con prensa, influencers y agencias de viajes especializadas.

Lo más visto