
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
El Ministerio publica la resolución por la que se otorga e inicia la transferencia de los fondos a los Ayuntamientos, con cargo a los Presupuestos Generales de Estado.
España02 de enero de 2025El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado 431.702,35 euros en ayudas a León y Ponferrada con el objetivo de financiar el servicio de transporte público colectivo urbano interior del año 2024.
En concreto, se conceden 299.709,90 euros para la ciudad de León y 131.992,45 euros para Ponferrada.
Estas subvenciones se otorgan en régimen de concurrencia competitiva a los Ayuntamientos que dispongan del mencionado servicio de transporte, cualquiera que sea la forma de gestión, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
- Disponer de un Plan de Movilidad Sostenible.
- Tener más de 50.000 habitantes de derecho.
- Tener más de 20.000 habitantes de derecho, siempre que el número de unidades urbanas censadas en el catastro inmobiliario urbano sea superior a 36.000.
- Municipios que, aun contando con un número inferior de habitantes de derecho, sean capitales de provincia.
Se exceptúan los municipios que, cumpliendo los requisitos anteriores, participen en un sistema de financiación alternativo que cuente con fondos de la Administración General del Estado, como el transporte de las Islas Canarias, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia, que se benefician de las subvenciones nominativas previstas a tal fin en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Estas últimas también resueltas para el año 2024.
La concesión de estas subvenciones, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, se enmarca en el cambio de enfoque que consolida al Ministerio como gestor de la movilidad, entendida como un derecho de los ciudadanos y un elemento de cohesión social, de crecimiento económico, de descarbonización y de lucha contra el cambio climático en nuestro país.
Así, desde 2021 el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible gestiona tanto las subvenciones nominativas a consorcios y autoridades metropolitanas de transporte, como las subvenciones por concurrencia competitiva a favor de Entidades Locales para financiar servicios de transporte colectivo urbano, que hasta 2020 estaban siendo gestionadas por el Ministerio de Hacienda.
Clicando en el siguiente enlace se accede a la resolución, donde se detallan los requisitos y el listado de los municipios.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
El servicio ‘Paq mochila’, con el que los carteros transportan diariamente el equipaje de los peregrinos, vuelve a estar disponible en el Camino Francés y de Invierno a su paso por la provincia.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que regula por primera vez el DNI en formato digital, que permitirá llevar este documento en el móvil y con lo que se busca acelerar la transformación tecnológica de España.
El acuerdo recoge las ayudas destinadas a paliar daños personales, materiales en vivienda y enseres o gastos de corporaciones locales.
En Valladolid la protesta está prevista para el domingo, día 6, a las puertas del Servicio Territorial de Medio Ambiente.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
El desempleo cae un 2,4% respecto al mes anterior y un 3,44% en términos interanuales, con un 41,6% de contratos indefinidos que refuerzan la estabilidad del empleo en la provincia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.