
Salud pública confirma un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha ejecutado pagos en todas las líneas de la intervención de ayudas directas posibles y ha anticipado el 90 % de los importes previstos, el máximo autorizado. Castilla y León alcanza de nuevo el nivel más alto de ejecución de los pagos de la PAC a nivel nacional.
CyL21 de diciembre de 2024La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha abonado más de 785 millones de euros en ayudas directas procedentes de la Política Agrícola Común (PAC) a 55.269 agricultores y ganaderos de la Comunidad en el plazo de dos meses. Junto a ello, se han efectuado pagos de medidas agroambientales, agricultura ecológica y ayudas a las zonas con limitaciones por 38 millones, lo que hace un montante total de 823 millones de euros.
Con estas cifras, Castilla y León, una vez más, ha pagado todas las líneas de la intervención de ayudas directas posibles del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y, a su vez, ha alcanzado el nivel más alto de ejecución a nivel nacional dentro del mismo año natural al de la solicitud, lo que demuestra “la rigurosidad y eficacia de los servicios públicos para que los agricultores y ganaderos profesionales dispongan cuanto antes de estos fondos en sus explotaciones”, ha asegurado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.
Los pagos de las ayudas directas solicitadas este año se iniciaron el 16 de octubre, momento a partir del cual se abonaron 573,6 millones de euros en concepto de anticipo. Con el inicio del periodo ordinario de pagos, el 1 de diciembre, la Consejería ha transferido una cuantía superior a los 211 millones de euros correspondientes a las ayudas vinculadas a superficies, entre las que se encuentran la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo, la ayuda directa complementaria para jóvenes agricultores y los pagos a los ecorregímenes, es decir, el 90 % de los importes previstos, el máximo autorizado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Asimismo, se ha ingresado ya el mismo porcentaje de los importes de los pagos asociados a los cultivos proteicos, a la remolacha y al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental, y de las ayudas vinculadas a sectores ganaderos tanto vacuno, como ovino/caprino, ambos de carne y leche, así como el ovino y caprino que pasta en rastrojeras.
Además, en el primer trimestre de 2025 se efectuarán los pagos relativos a las ayudas asociadas al engorde de terneros por un importe estimado de 8 millones de euros, fecha en la que se dispondrá de los importes unitarios necesarios para el cálculo de los pagos.
Igualmente, con anterioridad a la finalización del primer trimestre del próximo año, una vez se determine una nueva versión de derechos, se ejecutarán las liquidaciones que resulten de los porcentajes hasta ahora retenidos del 10 % de la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo, de la ayuda directa complementaria para jóvenes agricultores y los pagos a los ecorregímenes, así como de las diferentes ayudas asociadas tanto a los sectores agrícolas como ganaderos.
Otras ayudas resueltas
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha vuelto a conseguir que se ejecuten, en el mismo año de solicitud, pagos de las indemnizaciones compensatorias a las explotaciones situadas en zonas con limitaciones naturales o específicas, así como las ayudas a las intervenciones de agroambiente y clima, correspondientes ambas al Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
También se han resuelto los pagos de las medidas del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 de Castilla y León correspondientes a ayudas agroambientales y de agricultura ecológica, por lo que se cierra el programa, ya que han finalizado los compromisos en vigor.
En total, en el último trimestre de 2024, se han transferido a las cuentas de los agricultores y ganaderos de la Comunidad cerca de 38 millones de euros en ayudas cofinanciadas por Feader, correspondientes a: agricultura ecológica, cultivos agroindustriales sostenibles, remolacha, apicultura para el mantenimiento de la biodiversidad, pastoreo de ovino caprino, paisajes singulares, cultivos minoritarios y ayudas a los agricultores con explotaciones situadas en zonas con limitaciones naturales o con limitaciones específicas.
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
Las galas del certamen se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada.
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
Entre ellos se encuentra el leonés Barceló Conde Luna.
El tren que alberga la muestra, compuesta por 170 imágenes, circulará en diferentes relaciones en Castilla y León, como Madrid-Zamora-Ourense, València-Burgos o Madrid-León.
En un rincón tan insólito como mágico, bajo un puente y junto al histórico Parador de San Marcos, León vuelve a vibrar con el sonido de los bolos. El II Circuito de Bolo Leonés aterriza en una cancha que es paisaje, memoria y cultura viva.
Denuncian la “insostenible situación de bloqueo” de la mesa negociadora del convenio estatal de jardinería que afecta a 158 trabajadores en la provincia leonesa.
Cerca de 6.000 niños participarán en las actividades distribuidas en una zona deportiva, una recreativa, una lúdica y otra de deporte adaptado.
La entidad suma 200 familias atendidas en una década.
Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.