
El Museo de León acoge la exposición ‘Lugares que soy. Fotografías de Belén Sánchez Campos’
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.
La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI), junto a sus 23 asociaciones, ha destacado los avances en la supervivencia del cáncer pediátrico en España.
España21 de diciembre de 2024Según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), la tasa de supervivencia a cinco años tras el diagnóstico ha alcanzado el 83,9 % en menores de 0 a 14 años, lo que representa un paso significativo en el proceso de la enfermedad.
En un comunicado, la Federación ha explicado que el ascenso que registra la tasa de supervivencia es una gran noticia para todas las familias que afrontan un diagnóstico de cáncer pediátrico, a pesar de que todavía queda mucho trabajo por hacer.
"Cada año se producen en España 1.500 nuevos casos de cáncer infantil, lo que implica uno de los mayores desafíos. Aunque las tasas de supervivencia a cinco años siguen mejorando significativamente año tras año como podemos observar, todavía queda mucho camino por recorrer”, ha señalado el presidente de FEFCI, Juan Antonio Roca.
La carta de los deseos 2025: un reto solidario para dar voz a las familias de los menores
En este sentido, FEFCI, junto a su movimiento asociativo, ha lanzado el reto solidario ‘La carta de los deseos dorados 2025’ que, a través de una plataforma estará disponible para quienes quieran participar, tiene el fin de recopilar un listado de algunos de los desafíos que todavía siguen afrontando los pacientes oncohematológicos pediátricos y sus familias en nuestro país.
Esta iniciativa online, que estará vigente durante este período navideño y se puede acceder a través de bit.ly/DeseosDorados, irá acompañada de un filtro en Instagram, que permitirá a los usuarios hacer visible su apoyo y solidaridad con los menores y adolescentes con cáncer subiendo un marco diseñado para esta causa durante estas fechas tan señaladas.
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.
La iniciativa comenzó en la provincia leonesa y ya está en marcha en otros territorios.
La protesta tendrá lugar el miércoles 14 de mayo a las 10.30 horas.
La ministra de Transición Ecológica asegura que esa información se comunicó de "manera inmediata a la autoridad minera”
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
El sindicato asegura que se está "despilfarrando dinero" y el coste de la obra se ha duplicado.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.