
Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de 878.407 euros a la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León para financiar la sexta y séptima edición del Festival ‘Música en la Montaña’ y otras actuaciones en Áreas Naturales Protegidas.
Montaña Leonesa19 de diciembre de 2024La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 878.407 euros destinada a financiar la sexta y séptima edición del Festival ‘Música en la Montaña’, celebradas el 15 de julio de 2023 y el 27 de julio de 2024, respectivamente, en Riaño (León).
Asimismo, se financiará el apoyo en la elaboración de informes y la colaboración en la preparación de una base de datos alfanumérica y cartográfica en la emisión de los documentos IMENA (informe de afección al medio natural) e IRNA (informe de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000).
La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León se constituyó en el año 2004 como organización sin ánimo de lucro para la realización de fines de interés general dirigidos a la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del Patrimonio Natural de Castilla y León, así como impulsar su conocimiento y difusión. Para ello, promoverá actividades que favorezcan los fines fundacionales, que sirvan, asimismo, de apoyo al desarrollo cultural, social y económico de la Comunidad.
Dentro de dichas actividades puede destacarse el Festival ‘Música en la Montaña’, que se celebra en el municipio leonés de Riaño, dentro del Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre, y que en los años 2023 y 2024 ha celebrado su sexta y séptima edición. Se caracteriza por que la música se convierte en el hilo conductor de una apuesta por la dinamización medioambiental y económica de la zona en la que se celebra cada año desde 2016. Se da forma así a un modelo novedoso de desarrollo sostenible que contribuye a impulsar y potenciar la concienciación y sensibilización de la sociedad en materia de medio ambiente mediante su participación en actividades de educación ambiental durante el festival o en paralelo a su celebración, tales como rutas, paseos interpretativos, jornadas o proyecciones de contenido ambiental. Todo ello en línea con la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030.
Por otra parte, la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León viene colaborando con la Administración autonómica en la gestión de diversas actividades y servicios que tienen por objetivo salvaguardar el acervo de la Red de áreas naturales protegidas de Castilla y León. En este sentido, los compromisos derivados de la Directiva Hábitats obligan a evaluar las afecciones, directas o indirectas, que pueda presentar cualquier plan, programa o proyecto sobre los valores por los que se declararon las distintas zonas protegidas. Estas actuaciones solo podrán ser ejecutadas si no generan alteran la integridad de los lugares, evaluación que concluye con la emisión de los informes de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 (los denominados informes IRNA).
Dado el volumen de dichos informes, la Fundación apoya en los trabajos de elaboración, analizando los proyectos y elaborando las propuestas, y colaborando en la preparación de una base de datos alfanumérica y cartográfica de todos los informes IRNA e IMENA (informes de afección al medio natural) elaborados.
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.
Un montañero de 40 años es rescatado por el personal del helicóptero de la Junta y luego se traslada en la nave medicalizada de Sacyl al hospital de la capital.
El complejo invernal de San Isidro alcanza los 88.000 esquiadores desde su apertura el 13 de diciembre, mientras que en Valle Laciana Leitariegos se contabilizan 11.400.
El espectáculo tendrá lugar las 19 horas de la mano del grupo Concedeclown.
El BOE recoge la publicación de un convenio con la Comunidad, Cantabria y Asturias con este fin, por un valor conjunto de 4,12 millones, procedentes de fondos europeos.
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
Un montañero de 40 años es rescatado por el personal del helicóptero de la Junta y luego se traslada en la nave medicalizada de Sacyl al hospital de la capital.
La Beneméritca investiga a una persona involucrada en el delito.
La irrupción de la lluvia en el tramo final de la procesión obliga a cubrir con plástico el paso de Nuestra Señora de la Soledad.