
La Junta destina más de 878.000 euros para sufragar el festival de ‘Música en la Montaña’ y otras actuaciones en Áreas Naturales Protegidas
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de 878.407 euros a la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León para financiar la sexta y séptima edición del Festival ‘Música en la Montaña’ y otras actuaciones en Áreas Naturales Protegidas.
Montaña Leonesa19 de diciembre de 2024
La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 878.407 euros destinada a financiar la sexta y séptima edición del Festival ‘Música en la Montaña’, celebradas el 15 de julio de 2023 y el 27 de julio de 2024, respectivamente, en Riaño (León).
Asimismo, se financiará el apoyo en la elaboración de informes y la colaboración en la preparación de una base de datos alfanumérica y cartográfica en la emisión de los documentos IMENA (informe de afección al medio natural) e IRNA (informe de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000).
La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León se constituyó en el año 2004 como organización sin ánimo de lucro para la realización de fines de interés general dirigidos a la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del Patrimonio Natural de Castilla y León, así como impulsar su conocimiento y difusión. Para ello, promoverá actividades que favorezcan los fines fundacionales, que sirvan, asimismo, de apoyo al desarrollo cultural, social y económico de la Comunidad.
Dentro de dichas actividades puede destacarse el Festival ‘Música en la Montaña’, que se celebra en el municipio leonés de Riaño, dentro del Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre, y que en los años 2023 y 2024 ha celebrado su sexta y séptima edición. Se caracteriza por que la música se convierte en el hilo conductor de una apuesta por la dinamización medioambiental y económica de la zona en la que se celebra cada año desde 2016. Se da forma así a un modelo novedoso de desarrollo sostenible que contribuye a impulsar y potenciar la concienciación y sensibilización de la sociedad en materia de medio ambiente mediante su participación en actividades de educación ambiental durante el festival o en paralelo a su celebración, tales como rutas, paseos interpretativos, jornadas o proyecciones de contenido ambiental. Todo ello en línea con la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030.
Por otra parte, la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León viene colaborando con la Administración autonómica en la gestión de diversas actividades y servicios que tienen por objetivo salvaguardar el acervo de la Red de áreas naturales protegidas de Castilla y León. En este sentido, los compromisos derivados de la Directiva Hábitats obligan a evaluar las afecciones, directas o indirectas, que pueda presentar cualquier plan, programa o proyecto sobre los valores por los que se declararon las distintas zonas protegidas. Estas actuaciones solo podrán ser ejecutadas si no generan alteran la integridad de los lugares, evaluación que concluye con la emisión de los informes de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 (los denominados informes IRNA).
Dado el volumen de dichos informes, la Fundación apoya en los trabajos de elaboración, analizando los proyectos y elaborando las propuestas, y colaborando en la preparación de una base de datos alfanumérica y cartográfica de todos los informes IRNA e IMENA (informes de afección al medio natural) elaborados.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La ARMH localiza una fosa común en Poladura de la Tercia con casquillos de bala y restos humanos
Podría tratarse de Aulerio y Daniel Rodríguez Martínez, asesinados extrajudicialmente el 3 de marzo de 1938.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Rescatado un senderista herido tras sufrir un resbalón y resultar herido en una pierna en Cordiñanes de Valdeón
Se encontraba en una zona montañosa en las inmediaciones de la ermita de la Corona.

Expertos de seis universidades abordarán en Cistierna la dictadura franquista durante la Segunda Guerra Mundial
En el marco del curso de la ULE ‘Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje’, que se desarrollará del 21 al 25 de julio.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.