Ciudadanos de Cubillos del Sil se querella contra el alcalde por la futura depuradora

La instalación prestará servicio a las áreas industriales de Cabañas Raras y El Bayo.

Provincia18 de diciembre de 2024RMLRML
ANTONIO CUELLAS, ALCALDE DE CUBILLOS DEL SIL
ANTONIO CUELLAS, ALCALDE DE CUBILLOS DEL SIL

El grupo político Ciudadanos de Cubillos del Sil (León) anunció hoy la presentación de una querella contra el alcalde, el socialista Antonio Cuellas, y los miembros de su equipo de Gobierno por la firma del convenio con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medioambiente, Somacyl, para la construcción de una depuradora para dar servicio a los polígonos industriales de Cabañas Raras y de El Bayo.
En una nota difundida esta tarde, el portavoz de Ciudadanos, Tomás Ramos Fernández, anuncia el inicio de acciones penales contra el alcalde y los concejales del Ayuntamiento de Cubillos del Sil que votaron a favor de la firma del acuerdo.
“El alcalde y sus acólitos han pasado por encima de los informes negativos de Secretaría e Intervención para aprobar un convenio destinado exclusivamente a favorecer los conchabeos de Somacyl con Tvitec, Forestalia, Novolitio y compañía, y todo porque se necesita una depuradora para la ampliación de El Bayo que está destinada para Tvitec”, señala el edil. 
Añade que “cuando se construyó el Polígono de El Bayo se descartó instalar una depuradora de aguas residuales industriales porque se consideró más acertado que cada empresa depurara sus aguas de acuerdo con las especialidades de los residuos que genera. Sin embargo, se dejó asentar a las fábricas sin garantizar la depuración. Ahora, se construye una depuradora para empresas con producciones muy diferentes, tras haber sido sancionado el Ayuntamiento de Cubillos del Sil por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil con casi 16.000 euros por los vertidos industriales ilegales de Tvitec”.
Para finalizar, Ramos reprocha al alcalde su “actitud servil” con Somacyl y Tvitec y su falta de atención a las necesidades de depuración del resto del municipio.

Últimas noticias
CITA PREVIA PARA LAS GESTIONES DE CAJA

IU y Alantre denuncian nuevas trabas bancarias que afectan a mayores y colectivos vulnerables en León

RML
León21 de abril de 2025

Izquierda Unida de León y la asociación Alantre han alzado la voz contra las nuevas medidas implantadas por el Banco Santander en León, que desde el 17 de marzo exigen cita previa para acceder al servicio de caja presencial. Una exigencia que, según denuncian, supone una nueva barrera para las personas mayores y para quienes tienen dificultades con el uso de la tecnología.

Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE88 CON JAVIER SANTIAGO VELEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE CON JAVIER SANTIAGO VELEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO20 de abril de 2025

Si te importa cómo se hacen bien las cosas en un municipio, si crees que todavía es posible cambiar el rumbo de un municipio… hoy merece mucho la pena que nos escuches. Porque lo que vas a oír no es teoría: son hechos, resultados y una manera de hacer política desde lo cercano, con estrategia y con ilusión. Hoy nos acompaña Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza y diputado provincial. Se define a sí mismo como rebelde… pero nosotros creemos que el adjetivo que mejor le describe es disruptivo. Y no es una etiqueta vacía: ha ganado tres elecciones consecutivas, en las dos últimas logró todos los concejales, alcanzando en la más reciente más del 88% de los votos. Si eso no habla de confianza ciudadana y de un trabajo bien hecho… ¿qué lo hace? Almanza estaba muriendo, y él decidió ponerse al frente. Hoy, los datos hablan por sí solos: más de 100.000 visitantes en un año gracias a una agenda turística activa, un polígono industrial moderno ya en fase de ocupación, y una proeza que pocos pueden contar: quintuplicar los niños en la escuela, invirtiendo la pirámide de población. Pero no hay magia. Javier tiene una hoja de ruta clara, basada en cinco pilares fundamentales para revertir la despoblación: vivienda, servicios, actividades, turismo e industria. A eso, suma trabajo, ilusión, y una estrategia que mira al corto, medio y largo plazo. Llama a todas las puertas, no se le caen los anillos por pedir lo que su pueblo necesita, y pone en valor aquello en lo que Almanza puede destacar. Escucharle es abrir la mente, pensar que aún sí hay futuro. Que desde un municipio muy pequeño, se pueden hacer cosas muy grandes. Entonces nos preguntamos… ¿Esto se puede replicar? ¿En otros ayuntamientos, en otras administraciones, también se podría trasladar esta manera de hacer las cosas? ¿Y si las respuestas no están tan lejos… y las tienen personas como Javier? Hoy, en el programa, charlamos con alguien que no solo está cambiando su pueblo, sino que puede estar marcando el camino para muchos otros.