
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Se trata de una iniciativa puesta en marcha entre la Gasbi y el colectivo Uniendo Sonrisas para alegrar a los niños enfermos.
Provincia13 de diciembre de 2024Estudiantes de los Colegios Rurales Agrupados de Puente de Domingo Flórez y San Pedro de Trones participan en la iniciativa puesta en marcha por la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo, Gasbi, y la asociación Uniendo Sonrisas para alegrar estas fiestas a los niños ingresados en el área de Pediatría del Hospital del Bierzo, a través del intercambio de postales para adornar este espacio.
Los alumnos de ambos centros, motivados por su respectivo profesorado, han enviado una treintena de postales navideñas amarillas con un dibujo personal al salón de juegos de Pediatría para mejorar la experiencia hospitalaria infantil. Los niños del hospital podrán recoger estas postales con la condición de depositar otra postal azul, que llegará a los colegios.
Gnomos, muñecos de nieve, bolas de navidad, estrellas, árboles y renos amenizan la estancia de los niños hospitalizados y además fomentan su creatividad e imaginación a través de las artes plásticas. Las postales permanecerán en el centro hospitalario hasta el 19 de diciembre, momento en el que la asociación Uniendo Sonrisas recogerá todos los dibujos y los distribuirá por los CRA de Puente Domingo Flórez y San Pedro de Trones.
La asociación Uniendo Sonrisas refuerza así la línea de trabajo de la Gasbi desde su creación en 2019. Está constituida como una asociación de voluntarios con la finalidad de llevar a cabo diferentes talleres en la planta de Pediatría del Hospital, facilitando la labor voluntaria y la colaboración con los colegios de la comarca.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.