
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El Consejo de Gobierno aprobó hoy un gasto de 397.545 euros destinado al suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de secuenciación masiva (NGS) para la Unidad de Genética de Enfermedades Raras del Complejo Asistencial Universitario de León, así como el equipamiento necesario.
Este contrato atiende a la necesidad de la Unidad de Genética del Complejo Asistencial Universitario de León de adquirir el equipamiento necesario para la realización de la técnica de secuenciación masiva (NGS), en el marco del ‘Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS: consolidación de la medicina personalizada de precisión’, mediante la puesta en marcha de un Nodo de Enfermedades Raras, y hacer efectiva así la implantación del Plan Integral de Enfermedades Raras de Castilla y León (PIERCYL).
La Unidad de Análisis Clínicos no dispone de los equipos necesarios para llevar a cabo estas técnicas, y por tanto precisa de la adquisición de instrumentos para su realización. La incorporación del secuenciador permitirá al departamento ofrecer cobertura a las pruebas incluidas en el catálogo de prestaciones, agilizar los procesos asistenciales y la satisfacción de los profesionales y de los pacientes.
Al mismo tiempo, permitirá reducir tiempos de respuesta desde la toma de las muestras hasta el diagnóstico, y reducir costes al Sistema de Salud de Castilla y León. Con la implementación de esta nueva técnica se prevé un incremento de la actividad asistencial en la Unidad de Análisis Clínicos, motivado por la inclusión de nuevas variantes en el estudio de los genes y de las muestras de los pacientes procedentes del Área de Salud del Bierzo.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.