
La Junta reparte 375.000 euros en ayudas a la realización de películas, documentales de ficción y cortometrajes
La Consejería destaca la “relevancia” del sector cinematográfico en el ámbito cultural, sino también por ser un “instrumento determinante” para la promoción de Castilla y León como territorio de rodaje y la atracción de producciones.
CyL11 de diciembre de 2024
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy unas órdenes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para la concesión de ayudas, dotadas con 375.000 euros, a través de dos líneas de subvenciones destinadas al sector cinematográfico de la Comunidad. Por un lado, para la preproducción, producción y distribución de largometrajes, documentales y de ficción, así como pilotos de series de animación y televisión; y, por otro, para la realización de cortometrajes, en 2024.
Así, se ha resuelto una primera línea de subvenciones destinadas a financiar la preproducción, producción y distribución de largometrajes, documentales y de ficción, y pilotos de series de animación y de televisión, que ha contado con un presupuesto de 200.000 euros. La Consejería impulsa las producciones cinematográficas en distintos formatos, de los productores audiovisuales de Castilla y León, incluidos los jóvenes profesionales que reciben una especial consideración.
A esta convocatoria se han presentado un total de 33 solicitudes, resultando beneficiarios trece solicitantes, que realizarán trabajos de preproducción, producción y distribución de largometrajes. Concretamente, recibirán subvención ocho documentales, un piloto de serie de televisión, un piloto de serie de animación y tres largometrajes de ficción.
Con estas ayudas, y a través de su política de apoyo a festivales cinematográficos, de sus iniciativas para la atracción de rodajes en la Comunidad (Castilla y León Film Commission) y del continuo impulso de la actividad de la Filmoteca de Castilla y León, la Consejería promueve el desarrollo de este importante sector de las industrias culturales.
Todos los beneficiarios de esta línea de ayudas deberán entregar una copia del guion definitivo del proyecto y, asimismo, cuando se financien las fases de producción y distribución, una copia de la producción objeto de subvención a la Filmoteca de Castilla y León.
Asimismo, el Bocyl publicó la resolución de la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar la realización de cortometrajes en 2024. A esta convocatoria se han presentado un total de 24 solicitudes, resultando beneficiarios diez solicitantes: tres en la categoría de cortometraje documental, cinco en cortometraje de ficción, uno en cortometraje de animación y uno con un cortometraje que combina el documental con la ficción y la vídeo-danza.
La Consejería tiene un compromiso especial con un formato como el cortometraje, que ha despegado con fuerza en los últimos años, incrementándose el número de producciones y su calidad artística y que responde, cada vez más, a la cultura y a la demanda audiovisuales de nuestro tiempo. Esta promoción se lleva a cabo a través de Quercus, el catálogo de distribución y promoción de cortometrajes de Castilla y León. Este catálogo, con selección anual, se distribuye por los principales festivales y mercados cinematográficos nacionales e internacionales.
Todos los beneficiarios de esta línea de ayudas deben autorizar la inclusión de su producción en Quercus, así como la participación de la misma en las programaciones de la Filmoteca de Castilla y León.
Un comunicado de la Junta señaló que estas líneas de apoyo a las producciones audiovisuales tienen “enorme importancia” para la Comunidad, no sólo por la “relevancia” de la creación cinematográfica en el ámbito cultural, sino también por ser un “instrumento determinante” para la promoción de Castilla y León como territorio de rodaje y la atracción de producciones audiovisuales que se realicen en algún municipio de Castilla y León.
La Consejería precisó que, a la creciente relevancia de la cinematografía y del sector audiovisual como manifestación artística y creativa en la Comunidad, hay que sumar su carácter estratégico como herramienta para la promoción de la lengua española, la generación de riqueza y la promoción turística de Castilla y León. Por ello, desde la Junta de Castilla y León se da importancia al sector cinematográfico, no sólo por razones culturales y sociales, sino también porque esta industria sustenta un gran número de empleos directos (actores, productores, personal de salas o personal técnico) e influye en otros sectores relacionados con esta actividad, como son el turístico, la hostelería, o la publicidad, entre otros.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Comienzan las tareas de limpieza de los cauces de agua en Ponferrada tras los incendios del pasado mes de agosto
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.