Un incendio en la parrilla de un bar del barrio Húmedo de León moviliza a los bomberos de la ciudad
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.
El alcalde de León, José Antonio Diez, ha dado la bienvenida al acto con referencias a la Constitución como garante de la autonomía de León.
León05 de diciembre de 2024RMLCon motivo de la conmemoración del Día de la Constitución, el 6 de diciembre, el Ayuntamiento de León ha organizado este año el acto institucional dedicado a poner en valor la Carta Magna promulgada en 1978, base del Estado de Derecho y garante de la democracia española. La presidenta de la Audiencia Provincial de León, Ana del Ser, ha sido la ponente del acto con una conferencia con la que ha profundizado en los derechos sociales de la ciudadanía recogidos en la Constitución, que este año cumple 46 años.
El alcalde de León, José Antonio Diez, ha dado la bienvenida a los asistentes al acto, para el que se ha elegido como ubicación el Palacio del Conde Luna, “un lugar histórico, una sala única con el árbol genealógico de nuestros reyes y reinas, una sala que nos invita a la reflexión sobre los monarcas, las instituciones y las normas que alumbraron el Reino de León. Un Reino de Libertades esencial en la historia y en la configuración de nuestro país". Junto al alcalde de León han presidido el acto el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego.
La Constitución, un pacto de convivencia
Ana del Ser ha comenzado su conferencia agradeciendo la invitación a participar “en el cumpleaños de la ratificación de la Carta Magna por parte del pueblo español" y ha seguido con un palabras de homenaje para quienes “desde distintas y distantes posiciones políticas fueron capaces de dotar a España de la más longeva y mejor Constitución de su historia, que devolvió a los españoles su libertad y condición de ciudadanos". Precisamente Del Ser ha parafraseado a un padre de la Constitución, Gabriel Cisneros: “La Constitución es, ante todo, un pacto de convivencia entre los ciudadanos, que garantiza sus derechos y libertades y establece las reglas del juego democrático". A partir de ahí, la presidenta de la Audiencia Provincial ha puesto el foco en “dos de los artículos de la Constitución que recogen derechos esenciales que garantizan una calidad de vida adecuada para todos los ciudadanos y en especial para los jóvenes, como el derecho a que los poderes públicos promuevan políticas que protejan nuestro entorno y aseguren el acceso a viviendas dignas y asequibles".
“La libertad solo florece cuando la acompañamos de responsabilidad", ha afirmado Ana del Ser en alusión a que la Constitución no solo garantiza derechos y libertades, sino que también lleva consigo deberes esenciales, imprescindibles para contribuir al bienestar común. “En ese equilibrio entre derechos y obligaciones encontramos el camino hacia la convivencia que deseamos para todos, el equilibrio que sostiene nuestra sociedad. Se subraya la necesidad de que todos nosotros como ciudadanos asumamos un papel más activo y responsable en el buen funcionamiento de todas las instituciones", ha asegurado.
Entre las reflexiones planteadas por la ponente del Día de la Constitución en su 46º aniversario ha figurado una relativa a que “más de la mitad de las noticias que nos llegan hoy en día están relacionadas con procedimientos judiciales y late en todos los foros de debate la crítica, más o menos directa, de la posición en primera línea en que se coloca la respuesta judicial frente a otras soluciones de tipo político". Para resolver esto ha planteado que “en una sociedad democrática sería recomendable la evolución hacia otros sistemas de solución de conflictos. Se necesitan ciudadanos que puedan dar soluciones sin que tenga que ponerse en marcha de forma inmediata el poder judicial. En lo que sería ahora mismo completamente utópico: Ser el recurso excepcional para resolver conflictos porque nos encontramos en una sociedad democrática madura y responsable".
Tras analizar la idea de que la justicia no es solo un derecho, sino también una responsabilidad compartida, Del Ser ha pasado a centrar su discurso “en el aumento de las amenazas a la democracia" como es el entorno digital y la desinformación. Los ataques no siempre llegan en forma de actos violentos. A menudo son insidiosos: polarización que fragmenta nuestras sociedades, la apatía colectiva y la desinformación masiva que manipula nuestras decisiones. Una sociedad democrática debe promover la tolerancia y el debate público civilizado, pero en ese debate la información que se maneja debe ser fiable". “¿Qué clase de sociedad queremos dejar a las generaciones futuras?", se ha cuestionado Ana del Ser, quien ha planteado como clave el recuperar la confianza de la ciudadanía. La presidenta de la Audiencia Provincial de León ha animado a toda la ciudadanía a ser guardianes de la democracia: “Esto no significa solo votar, sino sobre todo informarnos, participar activamente y exigir rendición de cuentas a quienes hemos confiado el poder. Debemos recordar que la democracia no es un estado permanente; es un proyecto en constante construcción".
“Aunque enfrentamos retos complicados, la misma determinación y espíritu de consenso que nos permitió crear nuestra Constitución nos guiará hacia un futuro mejor. ¡Sigamos trabajando juntos para lograrlo! Para construir esa España más justa, inclusiva y sostenible, donde todos puedan disfrutar de sus derechos y libertades. Una España en la que los ciudadanos sean los pilares de la democracia", ha concluido.
“El camino está más abierto que nunca"
El alcalde de León, José Antonio Diez, ha recordado en su intervención que hace ya cinco años desde que el Ayuntamiento de León aprobó en pleno la moción por la autonomía leonesa. “Mantengo, como entonces dije, que la Constitución carece de cláusulas pétreas o de irreformabilidad por lo que cualquier propuesta tiene cabida en nuestra democracia, mientras se adapte a los procedimientos reglados en aquella. Y en ningún momento queremos salirnos de ella", ha sostenido. Diez ha hecho referencia a las acusaciones que entonces “quisieron desacreditar el debate hablando de división de España, de nulidad de derecho al reconocimiento o, incluso, mofándose de quienes las hacen, negando un sentimiento leonés o un derecho a la autoafirmación como región y reino histórico. Pero ninguno de ellos ha sido capaz de dar un solo argumento legal que acredite su postura más allá del insulto amparado en el rancio discurso de la acusación de victimismo localista a todos los que nos desviamos de la línea de defensa del statu quo. Y somos muchos los leoneses que lo hacemos".
“Abrir el debate significó un paso adelante para León y los leoneses, en un camino que se sigue trazando, lento pero sin marcha atrás, y que ha llevado ya a localidades que reúnen más del 50% de la población provincial a aprobar mociones similares, uniendo deseos, anhelos y utopías en una lucha común avalada por el derecho y esta Carta Magna que hoy festejamos", ha incidido José Antonio Diez asegurando que “el camino no se cierra, está más abierto que nunca".
“León debe ser reconocida con sus peculiaridades, su idiosincrasia, y permítanme, su historia propia y su aportación como Cuna del Parlamentarismo", ha aseverado el regidor de León. Para argumentar todo ello ha destacado que “el Reino de León no es una reciente invención en los libros de historia, es el periodo más importante de nuestra historia, aquel en el que se asentaron las bases de la participación del pueblo en las decisiones, del reconocimiento de las libertades, de la pérdida de la impunidad de los regentes, de la aceptación -por ejemplo- a la aplicación de la justicia o la inviolabilidad del domicilio, de la participación de la mujer; la sede de las primeras universidades y, en definitiva, del germen del estado moderno".
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.
El hombre, de años, ha sido trasladado al Hospital de León.
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.
La Junta de Gobierno Local celebrada este viernes en el Ayuntamiento de León ha adjudicado el contrato de obras de la urbanización y mejora de dos parcelas en el barrio de La Palomera. La adjudicataria de este proyecto ha sido la empresa Construcciones Presa Ibáñez SL por un importe de 349.970,20 euros.
Se trata de cuatro exposiciones del IV Certamen de Nueva Creación Fotográfica que se puede ver en El Palacín.
La proyección se inicia a las 19.30 horas y las entradas se ponen a la venta quince minutos antes de la sesión.
Se celebrarán los días 29 de enero y 5, 11 y 12 de febrero en el Palacio del Conde Luna.
Permitirá ver la evolución de la ciudad, así como aplicarla en ámbitos como el cuidado del patrimonio o la promoción del turismo.
La defensa de FM.V.R. solicita la “pena mínima” por un delito de lesiones y asegura que estaba “en una situación de miedo insuperable” por las amenazas de MM.G.R.
La Junta de Gobierno local también adjudica las obras de rehabilitación del parking del Estadio Reino de León por 1,2 millones.
Ante la inminente situación de ingreso en prisión de las 6 trabajadoras condenadas por el caso La Suiza de Gijón , la organización anarco sindicalista organiza el 19 de enero un Festival Solidario que tendrá lugar el 19 de enero a las 12:00 horas en el Teatro 'El Albeitar' de León.
Desde su acotado micológico hasta la inmersión en la cultura contemporánea a través de su feria Warhammer.
La proyección se inicia a las 19.30 horas y las entradas se ponen a la venta quince minutos antes de la sesión.
El hombre, de años, ha sido trasladado al Hospital de León.
Las llamas afectaron al local La Parrilla, situado en la calle Azabacherías.