UPL pide a la consejería de Sanidad más profesionales, equipamiento y espacio para el servicio de Oftalmología del Hospital de León

La formación alaba el servicio de calidad que desarrollan los profesionales pese a las carencias.

León05 de diciembre de 2024RMLRML
OFTALMOLOGIA
OFTALMOLOGIA

La Unión del Pueblo Leonés pide a la consejería de Sanidad más profesionales y mejoras en el equipamiento y el espacio del servicio de Oftalmología del Complejo Asistencial Universitario de León; especialidad que mantiene una de las cifras más altas en lo que a pacientes en espera para ser intervenidos se refiere.
La formación leonesista critica “las largas esperas” que sufren los pacientes que acuden al Caule a las diferentes consultas y que superan, en muchos casos, las tres horas. Esta situación, añaden, genera una importante frustración por parte de los pacientes por el hacinamiento que se produce. Se trata, dicen, de otro de los “grandes problemas” con los que se encuentran todos los días los profesionales, a los que agradecen la calidad que mantiene el servicio “gracias a su intensa labor”.
El servicio de Oftalmología, aseguran, padece la falta de profesionales pero también requiere de importantes mejoras en el equipamiento y el espacio para poder desarrollar su labor en unas condiciones adecuadas “y no tener a los pacientes apretados como sucede actualmente”.
Por todo ello, UPL demanda diligencia a la consejería de Sanidad que encabeza Alejandro Vázquez para mejorar las condiciones en la que los profesionales desarrollan su labor.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.