Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Comisión Europea anuncia la propuesta el mismo día que el Convenio de Berna modifica el estatus de protección del carnívoro.
España03 de diciembre de 2024RMLLa Comisión Europea anunció hoy que propondrá modificar la directiva europea sobre hábitats naturales para rebajar el estatus del lobo a especie 'estrictamente protegida' a solamente ‘protegida’, basándose en la decisión que tomó este mismo martes el Convenio de Berna del Consejo Europeo. Una vez que Bruselas lo haya propuesto oficialmente, lo tendrá que aprobar el Parlamento Europeo, que ya mostró su posición favorable a la iniciativa, y a los estados miembros de la Unión Europea, que ya votaron a favor de pedir esta misma modificación al Convenio de Berna.
Según el comunicado de la Comisión Europea, esta cambio legislativo dará “más flexibilidad” a los estados miembros de “gestionar su población local de lobos”. Cabe recordar que España es uno de los pocos países de la Unión Europea que se opone a rebajar la protección de este carnívoro. Sin embargo, Castilla y León, y las comunidades con más manadas de lobos registradas, piden rebajar el estatus de protección de este animal.
En todo caso, Bruselas recuerda que el lobo “se mantiene como una especie protegida” y que las administraciones estatales y regionales “tendrán que continuar aplicando medidas para conseguir y mantener un estatus de conservación favorable”. En este sentido, el Ejecutivo comunitario apunta que “las inversiones en medidas adecuadas de prevención de daños siguen siendo esenciales para reducir la depredación del ganado” y asegura que “seguirá ayudando a los estados miembros y a las partes interesadas a diseñar y aplicar tales medidas mediante financiación y otras formas de apoyo”.
Una de las primeras dirigentes en celebrar la decisión del Convenio de Berna ha sido presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a quien la oposición la acusó de impulsar esta iniciativa por motivos personales porque un lobo se le comió a uno de sus ponis. “Noticias importantes para nuestras comunidades rurales y agricultoras. El Convenio de Berna ha decidido ajustar el estatus de protección de los lobos. Porque necesitamos un enfoque equilibrado entre la conservación de la fauna salvaje y la protección de nuestros medios de vida”, declaró la conservadora alemana.En la misma línea, la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, apuntó que “la política de conservación de la Unión Europea y los esfuerzos realizados en favor del lobo han sido un éxito en las últimas décadas”, pero que ahora “la realidad sobre el terreno está cambiando”. “El aumento constante de las poblaciones de lobos y el riesgo que ello supone han justificado la adaptación del estatuto jurídico de protección del lobo”, añadió la titular de Medio Ambiente del Ejecutivo comunitario.
La rebaja del estatus de protección del lobo es una petición que la Junta de Castilla y León hace tiempo que pide, tanto a las instituciones comunitarias como a las de España. De hecho, este mismo martes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Suárez-Quiñones, presionó desde Bruselas para que se rebaje la protección del lobo. Incluso, Castilla y León aprobó un plan para que pudieran abatirse ejemplares al norte del Duero, normativa que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció el julio pasado contraria a la directiva europea sobre los hábitats.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
Tras el éxito de la primera edición, la Red de Periodistas Rurales presenta las bases de la convocatoria del Premio de Periodismo Rural 2025, que retribuirá con 500 euros al ganador. Además, un programa Experto en Economía Verde y un Curso de Comunicación a elegir para el segundo y tercer puesto, respectivamente, y un reconocimiento especial al Premio Compromiso Rural.
La institución provincial hace un balance “muy positivo” de una nueva edición de los Días de León en la capital hispalense.
El Real Alcázar acoge el pregón de los ‘Días de León en Sevilla’ que corre a cargo de Santiago del Castillo Arreondo.
Presentan más de medio centenar de sus vinos.
El vicepresidente de la institución provincial y el diputado de Cultura son los encargados de abrir estas jornadas festivas, que durarán hasta el domingo.
La II Feria de Productos de León en Sevilla, un desfile de pendones o la entrega de la Pulchra Leonina al director de la Estación Biológica de Doñana son algunos de los actos.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.