
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Las lluvias del pasado lunes van a contribuir de forma muy positiva a la nascencia de los cultivos de cereal en la provincia de León, cuyas siembras, a punto de finalizarse, estaban atravesando una situación de sequía que lo impedía. También contribuyen a esta nascencia y desarrollo rápido de las plantas las temperaturas suaves que se han venido registrando hasta ahora.
Provincia26 de noviembre de 2024La campaña de siembras ha sido por lo general buena, pues ha habido tempero suficiente para hacer las diferentes labores agronómicas de preparación del terreno, aunque en las últimas semanas, sin precipitaciones, la capa más superficial del terreno se ha secado en exceso y estaba dificultando la germinación de la semilla, sobre todo en terrenos más fuertes y arcillosos. Con las precipitaciones caídas en la noche del pasado domingo al lunes, entorno a 15 litros por metro cuadrado según las zonas, este problema se da por solucionado.
En la provincia de León se siembran unas 105.000 hectáreas de cereales de invierno, de ellas el 25% en tierras de regadío. También, ahora en los meses de otoño, se siembran unas 13.000 hectáreas de vezas para grano o forraje, la mayoría en tierras de secano. La colza, de la que se cultivan unas 6.500 hectáreas, la mayoría en secano, se sembró entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, y presenta un buen aspecto.
ASAJA ha constatado que se están dejando de sembrar fincas de secano que habitualmente se destinaban a cereal, y que el motivo está en los elevados costes de producción y los bajos precios del grano, y consecuencia de todo ello las escasas expectativas de obtener una rentabilidad. Estas fincas, con una superficie total todavía no determinada, se dejarán en barbecho o se sembrarán en primavera de girasol, cultivo este último que conlleva menos inversión y por lo tanto menos riesgo.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Este espacio albergará piezas relacionadas con San Genadio, la Virgen de la Encina y retratos de reyes.
Los acuerdos se firmaron con las Fundaciones Sierra Pambley y Antonio Pereira.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
El desempleo cae un 2,4% respecto al mes anterior y un 3,44% en términos interanuales, con un 41,6% de contratos indefinidos que refuerzan la estabilidad del empleo en la provincia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.