
UPL aboga por mancomunar la gestión de buses y taxis en León y alfoz
Los leonesistas reclaman la recuperación del bus búho.
León25 de noviembre de 2024
La Unión del Pueblo Leonés propone crear una mancomunidad que integre a León y sus municipios colindantes y que centralice la gestión de los servicios de bus y taxi en toda el área metropolitana. De este modo, argumentan, se optimizarían recursos, se ofrecería a los usuarios un servicio de calidad y se mejoraría tanto la información como la gestión de incidencias.
El actual modelo de transporte urbano de buses y taxis no satisface las necesidades de los ciudadanos de León y alfoz, afirma con rotundidad Enrique Valdeón, concejal leonesista en el Ayuntamiento de León y secretario de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Unión del Pueblo Leonés.
Con respecto al servicio de autobús, apunta que el mapa de líneas en vigor está bien diseñado, pero precisa de una mayor amplitud horaria en el servicio, así como de un incremento en las frecuencias tanto en horas punta durante los días laborables como en los fines de semana. Esta situación, dice, se agrava en las conexiones entre la capital y los municipios del alfoz, para las que reclama más frecuencias, mayor coordinación entre los operadores de líneas e información a los usuarios en todas las paradas.
Paralelamente, ve necesario recuperar el bus búho, tanto en la capital como en los municipios del alfoz, de manera que los jóvenes cuenten con un medio seguro y asequible para regresar a sus hogares durante las madrugadas de fines de semana y festivos.
Asimismo, UPL considera necesario ampliar el número de licencias de taxi en el municipio de León y coordinar este servicio con el de los municipios colindantes para agilizar los tiempos de respuesta. Pone como ejemplo la “imperante necesidad de acabar con las largas colas de usuarios que cada día se forman en la estación de tren para tomar un taxi debido a la escasez de los mismos, especialmente por las noches”.
“Somos una conurbación que ya abarca más de la mitad de la población de nuestra provincia, y que seguirá creciendo en los próximos años como consecuencia del éxodo rural” detalla Valdeón y añade que no se puede continuar con un modelo de transporte público urbano “tan anticuado”. “Tenemos el deber de ofrecer un sistema de transporte urbano público de calidad y adaptado a las necesidades de la época en la que vivimos. Todo ello, sin perjuicio de nuestro criterio de municipalización del servicio o en todo caso de la gestión mixta, manteniendo la mayoría de la misma el ayuntamiento”, concluye.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

El Ayuntamiento de León destina 330.000 euros a ajardinar la parcela anexa al Pabellón Polideportivo de Puente Castro
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.

Localizan en buen estado al usuario del Centro Residencial Alfaem Salud Mental León desaparecido desde el martes
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.

La ULE retoma las excavaciones en la judería de Puente Castro e investiga si hubo ocupación cristiana tras la expulsión de los judíos
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.

Proyecto Hombre León atendió a más de 1.600 personas el pasado año y formó a 251
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


La ARMH localiza una fosa común en Poladura de la Tercia con casquillos de bala y restos humanos
Podría tratarse de Aulerio y Daniel Rodríguez Martínez, asesinados extrajudicialmente el 3 de marzo de 1938.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.