
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Tendrá lugar el próximo martes, 26 de noviembre, y está dirigida a padres de alumnos y docentes.
León23 de noviembre de 2024‘La educación, entre los nuevo y lo bueno’ es el título de la conferencia que el pedagogo y escritor Gregorio Luri impartirá el martes 26 de noviembre en la capital leonesa, en un acto programado por el Colegio Peñacorada y dirigido a padres de alumnos y docentes de todos los centros educativos de la ciudad. La charla tendrá lugar, a las 19.30 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento, en la calle Alfonso V, 3.
Gregorio Luri (Navarra, 1955) es uno de los expertos en educación -señalan desde Peñacorada- a los que acuden políticos y periodistas en busca de una brújula cuando hay “turbulencias en las aulas”. Autor de más una veintena de ensayos sobre su profesión, su último libro es 'Prohibido repetir' (Rosamerón, 2024), una obra en la que critica que para las tendencias pedagógicas actuales “lo nuevo e innovador han sustituido a lo bueno” y defiende que una exigencia adecuada con el alumnado es la mejor manera de ayudarlos, especialmente a los que provienen de entornos desfavorecidos.
Luri destaca por sus contribuciones en el ámbito educativo y por su análisis crítico en temas de filosofía y política. Su carrera incluye tanto la docencia en diversos niveles educativos como la publicación de numerosos libros que abordan desde la mitología hasta la pedagogía contemporánea. Su compromiso con la reflexión sobre la educación y la sociedad le ha valido el reconocimiento de diversas instituciones nacionales e internacionales.
En su conferencia del próximo martes en León abordará los problemas que ve en la educación, defendiendo la utilidad de los exámenes y los deberes y denunciando el “maltrato” que supone, a su juicio, sobreproteger a los menores.
Gregorio Luri visitará el miércoles el Colegio Peñacorada, donde mantendrá una sesión de trabajo con el claustro de profesores.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
El cocinero participa junto al enólogo Raúl Pérez en el encuentro ‘De tú a tú’ con hosteleros leoneses organizado por CaixaBank y la asociación Hostelería de León.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
El coleccionista y comisario de la exposición temporal que se puede visitar en el Museo hablará sobre su colección y las artes decorativas a partir de las 20 horas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.