
La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
El presidente de la institución provincial y el diputado de Infraestructuras acompañan a los 40 trabajadores en la presentación de la campaña 2024/2025.
Provincia19 de noviembre de 2024COUREL Y ALLER SOBRE VIALIDAD INVERNAL 2024
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel y el vicepresidente de la institución provincial y diputado de Infraestructuras, Roberto Aller, han presentado esta mañana los medios con los que cuenta la institución provincial para hacer frente a la climatología durante este invierno en la provincia, “que como todos sabemos tiene una orografía y una distribución de la población muy complicada y sufre las consecuencias del invierno”, ha explicado Aller durante el acto.
La Diputación gestiona más de 3.300 kilómetros de vías repartidos en 746 carreteras. Aproximadamente el 48% de estos kilómetros, es decir, el 46% de las vías, discurren por zonas de montañas, y en muchos de sus tramos superan los 1.000 metros de altitud. Es por ello que tienen problemas de vialidad durante muchos días al año, que en ocasiones se trasladan al resto de la provincia.
Dentro del Plan del Vialidad, que se ha presentado en las instalaciones del Parque Móvil junto a las máquinas que garantizan la seguridad vial y las comunicaciones en la provincia, están recogidas todas estas características especiales. Por ello, los medios están distribuidos en diferentes zonas operativas que son Montaña de Riaño, Cea/Valderaduey, Alto Porma/Esla Medio, Curueño/Bajo Torío, Luna/babia Baja, Laciana/Babia Alta, Omaña, La Cepeda, León central, Maragatería, Cabrera y Bierzo.
La Diputación cuenta con diferentes tipos de vehículos, para atender las diversas situaciones que se puedan producir. Así, el parque móvil de la institución provincial cuenta con siete unidades operativas de las denominadas fresas o quitanieves dinámicas y una unidad de reserva, tres vehículos polivalentes con la posibilidad de adaptar diferentes medios, 13 quitanieves de empuje con cuñas que se acoplan a la parte delantera de un camión más una de reserva, cuatro pick- ups esquipados con hojas quitanieves y esparcidora de sal y una destinada únicamente a extender la sal por las vías. Además, están operativas 21 unidades para extender los fundentes de hielo y, entre los medios auxiliares tenemos en el Parque una cabeza tractora con góndola de transporte para el desplazamiento de las fresas entre los diferentes puertos de montaña. El Parque Móvil se completa con diversa maquinaria como retroexcavadoras, motoniveladoras, furgonetas, todoterrenos turismos, etc., que pueden ser utilizados en caso de emergencias.
Por otro lado, la institución provincial mantiene cedidos diversos vehículos a ayuntamientos y mancomunidades, como son vehículos utilizados para la lucha contra incendios, que se usan para asegurar de la misma forma la vialidad en invierno, a través de cuñas quitanieves que se pueden acoplar a ellos. Actualmente, se encuentran cedidos 5 vehículos de este tipo. Además, desde la Diputación coordina sus actuaciones con entidades locales que ya disponen de medios propios, “a través de ayudas como las subvenciones que destinamos para que puedan adquirir estos vehículos”. En estos momentos son 11 quitanieves de empuje de alta capacidad, camiones con cuña y 1 fresa.
Por lo que se refiere a los fundentes, es decir, la sal, la Diputación tiene tres puntos principales de almacenaje que se encuentran en los Parque Móviles de León, Ponferrada y Astorga, además de las Estaciones de Esquí de la provincia, San Isidro y Valle de Laciana- Leitariegos. La institución provincial abastece sacos de sal en momentos puntuales a ayuntamientos y mancomunidades para que puedan controlar ciertos puntos conflictivos, como pueden ser los que se encuentran en lugares sombríos de las carreteras. Este año tenemos previsto repartir de esta forma un total de 360 toneladas de sal.
El presidente, Gerardo Álvarez Courel, ha insistido en la intensidad del trabajo ya que llegan a efectuarse más de mil jornadas, casi 200 de ellas en días festivos. “Es imprescindible agradecer la labor que realizan los equipos que trabajan en la apertura de las carreteras y que hacen posible que la Diputación atienda todas las incidencias para que los servicios básicos lleguen a todos los pueblos de la provincia”, ha declarado.
“Y lo más importante, que es el personal humano encargado de realizar estos trabajos. Se trata de unas 40 personas a las que quiero agradecer su gran esfuerzo. Personas que garantizan que nuestros pueblos mantengan las comunicaciones, enfrentándose a condiciones muy duras en sus largas jornadas de trabajo”.
Por su parte, el vicepresidente de la institución provincial y diputado de Infraestructuras y Parque Móvil, ha afirmado que “desde la Diputación hacemos todos los esfuerzos para que las comunicaciones en la provincia estén aseguradas, especialmente en los meses de invierno y en las zonas más complicadas de esta provincia”.
Por otro lado, la Diputación mantiene contactos con otras administraciones para la coordinación de medios de vialidad invernal. Participa en reuniones de la Junta de Castilla y León, y se integra en las del CECOPI cuando se activa el Plan de Protección civil por las nevadas. Además, también mantiene contactos periódicos con la Subdelegación del Gobierno.
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.
Es recomendable proteger las plantaciones y aplicar los tratamientos adecuados.
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.
El convenio cuenta con una duración de 4 años y recoge las aportaciones que realiza la Junta a la administración comarcal.
La Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo ha inaugurado este miércoles su 34ª edición con la participación de la Diputación de León, que ha reafirmado su apoyo al medio rural y a los productos locales. El evento congrega a 150 expositores y pone el foco en el ajo como producto emblemático de la huerta leonesa.
El vehículo ha sido trasladado al depósito municipal.
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.
La formación leonesista pedirá una reunión con el presidente de la institución provincial tras las declaraciones del secretario de organización del PSOE en Castilla y León, Daniel de la Rosa, y la situación interna del partido.
El ministro para la Transformación Digital y su homólogo mauritano firman un acuerdo de cooperación para hacer frente a las amenazas del ciberespacio y garantizar la seguridad.