
El 68% de los alumnos que accede a un Grado Superior de FP en Castilla y León completa su titulación, el menor porcentaje de España
La Comunidad está 8,5 puntos por debajo de la media nacional, aunque aumenta hasta el 72% en el caso de las estudiantes.
CyL10 de noviembre de 2024
El 68 por ciento de los alumnos que accedió a un Grado Superior de Formación Profesional (FP) en el curso 2018-2019 en Castilla y León completó su titulación cuatro años después, lo que supone ocho puntos y medio menos de la media nacional (76,8 por ciento), hasta situarse en el porcentaje más bajo de España. Frente a la tasa que finalizó sus estudios, está el 22,5 por ciento que abandona esa formación al no estar matriculado en el sistema educativo, a los que hay que sumar el 5,1 por ciento que permanece todavía cursando ese grado y un pequeño porcentaje que cursa otros estudios. Eso, el porcentaje de titulados se incrementa un 1,2 puntos porcentuales con respecto a la promoción que accedió en 2017-2018.
La Estadística de Seguimiento Educativo y Rendimiento Académico del alumnado que acceder a FP, elaborada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, recoge que el porcentaje de Castilla y León contrasta con las obtenidas en comunidades como Andalucía, País Vasco y Extremadura, que superaron el 82 por ciento de graduación, y Navarra que se quedó en el 79,9 por ciento.
Dos años después de acceder al Grado Superior en 2018-2019, un 38,2 por ciento lo ha terminado, al tercer año lo hace un 25 por ciento y en el cuarto lo hace un 5,1 por ciento. La Comunidad también está en el último puesto entre los que finaliza a tiempo, en los dos años, frente al 53,1 por ciento de media en España. Castilla y León está muy lejos de las tasas del País Vasco (61,5 por ciento) y Cataluña (60,9 por ciento).
Por sexo, la diferencia es bastante significativa en el porcentaje de titulados de FP Superior en los cuatro años siguientes, al superar el de las mujeres (72,4 por ciento) en 7,4 puntos porcentuales al de hombres (65 por ciento). La brecha de género en la Comunidad es ligeramente inferior que en el conjunto de España, que se situó en ocho puntos. El porcentaje de mujeres tituladas es mayor en todas las regiones pero en algunas las diferencias son más elevados como Murcia (11,6 puntos) y Andalucía (10,6 puntos). Las situaciones más equilibradas, con menor diferencia favorables a las féminas, aparecen en Madrid (cuatro puntos más), País Vasco (4,2) y Extremadura (7,1).
A nivel nacional, teniendo en cuenta la familia profesional, también hay variaciones importantes en el porcentaje de alumnado que titula, entre los que destaca las mayores tasas de titulación en grados relacionados con Servicios Socioculturales y a la Comunidad (86,5 por ciento), Sanidad (83 por ciento) y Actividades físicas y deportivas (82,3 por ciento). Frente a ellos, están a la cola Edificación y obra Civil (56,9 por ciento) y Madera, mueble y corcho (58,6 por ciento).
En función de la edad del alumnado que acceder al Grado Superior en el curso 2018-2019, las estadísticas subrayan que el mayor porcentaje que titula en los cuatro cursos siguientes corresponde, de forma destacada, a los que tienen 18 años (85,6 por ciento), seguido de los que acceden con 19 años (80,3 por ciento) y con 20 (75,8 por ciento). Este porcentaje desciende y se mantiene a partir de los 24 años (68,3 por ciento).
Atendiendo a la condición con la que el estudiante se matricula en ciclos superiores de FP en Castilla y León, el 70,5 por ciento accedió con el título de Bachiller, porcentaje que se reduce algo para los que llegan con el título de técnico de Grado Medio (64,8 por ciento). El Ministerio apuntó, según Ical, que es “claramente mayor” en todas las familias el porcentaje de titulación entre los procedentes del Bachillerato.
Grado Medio y Básica
En cuanto al alumnado de Grado Medio de Formación Profesional en la Comunidad, el 61,7 por ciento de los que accedía en esos estudios en 2018 tituló en los cuatro años siguientes. Un 4,5 por ciento que no finalizó el ciclo en ese tiempo continuó matriculado y un 29,1 por ciento no aparecía en el sistema educativo. El porcentaje de los graduados es igual que en Murcia, y solo por detrás de Canarias (58,4 por ciento). Castilla y León vuelve a repetir en los puestos de cola, con la segunda tasa más baja, al situarse 5,4 puntos por debajo de la media nacional y, de nuevo, muy lejos de Extremadura (77,8 por ciento), Navarra (77,4) y País Vasco (74,5). En este tipo de nivel, la diferencia entre sexos es sustancial, ya que varía del 64,7 por ciento de las mujeres y el 56,9 por ciento de los hombres.
A medida que baja el nivel, las estadísticas del Ministerio muestran que el esfuerzo de los estudiantes por acabar sus estudios baja en España y Castilla y León. No en vano, el porcentaje en la Comunidad para el alumnado de nuevo ingreso en FP Básica que titula a los cuatro años descendió hasta el 53,4 por ciento. Es decir, poco más de la mitad. Solo uno de cada tres se graduó en los dos años; un 16 por ciento, en tres cursos; y 3,6 por ciento, en cuatro.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.