NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Los veterinarios constatan que la veterinaria es la única profesión sanitaria sin una formación especializada propia ni multidisciplinar

El Congreso de Veterinarios de Castilla y León debate la conveniencia de crear una categoría profesional sanitaria para los veterinarios que se encargue del control sanitario oficial y protección de la salud.

CyL10 de noviembre de 2024RMLRML
CONGRESO DE VETERINARIOS DE CASTILLA Y LEON
CONGRESO DE VETERINARIOS DE CASTILLA Y LEON

Los veterinarios constataron que la veterinaria es la única profesión sanitaria sin una formación especializada propia ni multidisciplinar, una reflexión que se puso de manifiesto en la segunda jornada del Congreso de Veterinarios de Castilla y León, que se celebra en Segovia.
En este sentido, tuvo lugar una mesa redonda sobre estrategias para instaurar los títulos y la formación de especialidades veterinarias en Ciencias de la Salud, en la que se debatió si sería conveniente la creación de una categoría profesional sanitaria específica para los veterinarios que se encargaría de actividades de control sanitario oficial y protección de la salud, desde la producción primaria hasta la calidad alimentaria y la prevención de enfermedades animales.
Durante la jornada, representantes de la Junta presentaron el “justificado” Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y león, 2023-2027, el documento estratégico que “marcará la hoja de ruta de la política I+i en el ámbito de la salud de la Comunidad”.
El alcance de este Plan incluye a todo el ecosistema I+i del sistema de salud, “interviniendo en él los diferentes niveles y categorías profesionales, entre las que se incluye la profesión veterinaria, que prestan servicios en la Comunidad”. Desarrolla cinco áreas estratégicas clave, con un enfoque transversal y de equidad: Agenda de investigación en Salud; Gobernanza del ecosistema de investigación; Talento investigador e innovador; Modernización y digitalización de procesos; y Difusión de resultados y comunicación.
Por otro lado, el Congreso recordó que la “desaparición” de la Subdirección de Veterinaria de Salud Pública en el Ministerio de Sanidad ha provocado la “exclusión progresiva de la visión veterinaria en toda la normativa desarrollada por este departamento en materia de protección y promoción de la salud”.
Con esta premisa se celebró una conferencia sobre la “fortaleza de la integración en los equipos de atención primaria en las actividades y prestaciones de la veterinaria”, “justificando la misma en una actuación sobre el territorio que permite una vigilancia activa y pasiva más eficaz y eficiente; una intervención inmediata, una cercanía a los casos índice y seguimiento de contactos y un conocimiento de primera mano del entorno y de la situación”.
Asimismo, el ponente ha expuesto que “se facilitan las labores de prevención y promoción de la salud, gracias a la divulgación e información sanitaria directa a la población diana, permitiendo además una actualización e intercambio de conocimientos científicos entre las diferentes profesiones sanitarias del equipo”.
Protección de los animales
Otro de los paneles se refirió a la protección y derechos de los animales, con una conferencia impartida por el director general de Derechos de los Animales, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el que se ha tratado el desarrollo reglamentario de la Ley 7/2023, de 28 de marzo de protección de los derechos y el bienestar de los animales de compañía y silvestres en cautividad; siendo uno de los retos de desarrollo de dicha Ley “permitir en el ámbito de los animales de compañía un marco legislativo coherente en toda España”.
El desarrollo de esta ley “está conllevando la elaboración de diferentes cambios normativos”, como pueden ser el nuevo Real Decreto de perros de asistencia, nuevo Real Decreto de perros potencialmente peligrosos o nuevo Real Decreto de núcleos zoológicos entre otro ejemplos.
Para terminar la jornada, se ha celebrado una última mesa redonda en la que se han analizado los diferentes modelos estructurales del control oficial en los mataderos en las distintas comunidades autónomas; así como la aplicación del control del bienestar animal por videovigilancia.

Últimas noticias
Laura Tabarés____imagen_baja

El proyecto ‘Montañas raras’, de la artista leonesa Laura Tabarés, gana la quinta edición de la beca ‘Nudo/Knot’

RML
Provincia18 de noviembre de 2025

La artista leonesa Laura Tabarés ha sido seleccionada como ganadora de la quinta edición de la beca artística ‘Nudo/Knot’ con su proyecto ‘Montañas raras’, una investigación centrada en las prospecciones de tierras raras realizadas en los años setenta en el Bierzo Alto y Ancares. La convocatoria está impulsada por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y el Instituto Leonés de Cultura.

Te puede interesar
ALAN PARSON PROJECT

Alan Parsons y Burning completan el cartel de Músicos en la Naturaleza 2026 junto a Deep Purple

RML
CyL18 de noviembre de 2025

El festival Músicos en la Naturaleza ha cerrado su programación para 2026 con la incorporación de Alan Parsons y Burning, que se suman a Deep Purple en la 19 edición del evento. La cita tendrá lugar el 4 de julio en el paraje de Mesegosillo, en Hoyos del Espino, y las entradas se pondrán a la venta este jueves 20 de noviembre a partir del mediodía por 65 euros más gastos de gestión.

Lo más visto
MENCIONES EN EL DIA DE LA EMPRESA 2025

Fele reconoce a siete empresas leonesas por su trayectoria en el Día de la Empresa 2025

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Federación Leonesa de Empresarios entregará el próximo 28 de noviembre sus Menciones Especiales del Día de la Empresa, un reconocimiento anual que distingue la evolución y el impacto económico de compañías de distintos sectores de la provincia. El acto tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León a las 20 horas y culminará con la entrega del Premio Empresario del Año a Ignacio Tejera Montaño, de Temon Inversiones S.L.

AYUNTAMIENTO DE LA POLA DE GORDON

Ciuden y la Subdelegación del Gobierno presentan a los alcaldes la nueva edición del programa Dinamiz-ARTj

RML
Montaña Leonesa17 de noviembre de 2025

Alcaldes de la provincia conocieron hoy en La Pola de Gordón las novedades del programa cultural Dinamiz-ARTj, una iniciativa dirigida a los municipios incluidos en los convenios de transición justa. En la tercera edición participan 26 ayuntamientos del Bierzo-Laciana y de Montaña Central Leonesa-La Robla, y ya está abierto el periodo de inscripción para la cuarta.

LACTANCIA

El Campus del Bierzo incorpora metodologías innovadoras para mejorar la formación en lactancia materna

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo desarrolló hoy una sesión práctica con una decena de madres y sus bebés en la que participaron estudiantes de Enfermería, dentro de un programa docente orientado a mejorar la capacitación práctica en acompañamiento y asesoría en lactancia. La iniciativa busca reforzar la preparación del alumnado ante situaciones reales que encontrarán en su ejercicio profesional.