NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El presidente de la Diputación de León pone en valor la tradición de la máscara en el III Congreso Internacional de Mascaradas

Gerardo Álvarez Courel inaugura la cita, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en varias localidades de la provincia, consolidándose como un foro esencial para el estudio y la preservación de este patrimonio cultural en el ámbito local e internacional.

Provincia07 de noviembre de 2024RMLRML
Mascaradas
Mascaradas

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha inaugurado el III Congreso Internacional de Mascaradas en el Museo de los Pueblos Leoneses, ubicado en Mansilla de las Mulas. Bajo el lema ‘Recuperando la tradición: educación y patrimonio’, este encuentro bienal reunirá a expertos, autoridades y miembros de las comunidades participantes para analizar y poner en valor la importancia cultural de las mascaradas populares.

En sus palabras de apertura, Courel ha destacado el esfuerzo y compromiso de todas las instituciones y asociaciones involucradas en la organización de este congreso, que ha logrado consolidarse como referente en el estudio y preservación de las mascaradas. Este año, la cita tendrá un carácter itinerante y se extenderá a las localidades de La Bañeza, Llamas de la Ribera y Velilla de la Reina, con la intención de acercar este patrimonio cultural a toda la provincia.

“Desde la Diputación de León, apoyamos con orgullo esta iniciativa que invita a todas las comarcas leonesas a compartir el protagonismo de este homenaje a nuestra identidad. La descentralización del evento refleja el compromiso de nuestras instituciones con la integración territorial y cultural”, ha indicado el presidente. Además, subrayó el interés de la Diputación en que futuras ediciones del congreso sigan incluyendo nuevos escenarios en toda la provincia.

El III Congreso Internacional de Mascaradas tiene este año un enfoque especial en la recuperación y la educación, resaltando la importancia de estas manifestaciones culturales como transmisoras de valores y conocimientos populares. “Las mascaradas no son solo festejos: son una conexión directa entre las generaciones, un reflejo de nuestras raíces y de las creencias que han unido a nuestras comunidades a lo largo del tiempo”, ha agregado Álvarez Courel, enfatizando que esta herencia es un activo fundamental para la identidad de las comunidades del noroeste ibérico.

El evento cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED en Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara, la Federación de Antruejos del Reino de León, y los institutos de estudios comarcales, así como diversas asociaciones y fundaciones locales. En esta edición, se renueva además la colaboración con la Bienal Ibérica de la Máscara de Bragança, en una muestra de que el patrimonio cultural trasciende fronteras y une a territorios hermanos como León, Galicia, Miranda y Bragança.

Uno de los aspectos más destacados de este congreso será la incorporación de la educación como herramienta clave para la transmisión y conservación de estas costumbres. “Es esencial que las nuevas generaciones no solo conozcan, sino que valoren y comprendan el significado profundo de estas tradiciones”, ha enfatizado el presidente de la Diputación de León, que concluyó asegurando que la institución continuará promoviendo iniciativas como este congreso para fortalecer y revalorizar el patrimonio etnológico de la región.

En la inauguración también han participado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego Pinedo, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera de Blas, el presidente de la Cámara Municipal de Bragança, Paulo Jorge Almendra Xavier, el director de la UNED en la provincia de León, Jorge Vega Núñez, y el profesor del departamento de Historia Contemporánea de la UNED, Francisco M. Balado Insunza.

Últimas noticias
PRESENTACION DEL ANY GAUDI

Casa Botines participa en el lanzamiento del Año Gaudí en Reus y Riudoms

RML
España08 de noviembre de 2025

Casa Botines, a través de su museo y de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), participó en el acto de presentación del Año Gaudí celebrado en Reus y Riudoms, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La cita marca el inicio de un programa de actividades orientado a la investigación, conservación y difusión de su legado.

Te puede interesar
PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.