Valoración datos del paro del mes de octubre de 2024

León ha registrado en octubre un nuevo aumento del número de parados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo, siendo343personas las que han perdido su empleo en el último mes, lo que supone un incremento porcentual del 1,64% respecto al mes anterior. Si tomamos los datos correspondientes a octubre del pasado año, León registra un descenso de 646 parados, un -2,95%. De este modo, la provincia cuenta en la actualidad con 21.253 personas en paro.

Provincia05 de noviembre de 2024 FELE
JESUS MARIA VALLEJO Y ENRIQUE SUAREZ - FELE
JESUS MARIA VALLEJO Y ENRIQUE SUAREZ - FELE

ENRIQUE SUAREZ VALORA LOS DATOS DEL PARO OCTUBRE 2024

De nuevo es el sector servicios el más castigado por el incremento del número de parados con323 personas más. Le sigue agricultura con 38 empleos menos y el colectivo sin empleo anterior, con 24. Por otro lado, baja el paro en el sector de la industria (-24) y en construcción (-18).

En cuanto a afiliación a la Seguridad Social, se incrementa levemente en el último mes, con 62 afiliados más (0,04%) en la provincia de León alcanzando un total de 169.488 afiliados, 2.757 más que en el mismo periodo del año anterior (+ 1,65%).

Es crucial reflexionar sobre qué tipo de políticas se necesitan para ayudar a incrementar el empleo. En este contexto, la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) aboga por una reducción del IRPF que incentive el consumo, medidas que promuevan la austeridad en el gasto público y soluciones concretas para reducir el absentismo laboral.

En el caso concreto de la provincia de León, reclama medidas específicas que incluyan políticas transversales para la puesta en marcha de inversiones que llevan años retrasadas y enfrentar el serio problema demográfico y la fuga de talento.

Asimismo, FELE defiende la importancia de evitar intervenciones ministeriales que alteren aspectos como la jornada laboral y los permisos retribuidos. Estas intervenciones pueden desestabilizar los acuerdos alcanzados y generar costes adicionales, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Afectados DANA

No obstante, en este momento todos los esfuerzos deben centrarse en ofrecer todo el apoyo y la ayuda necesaria a los afectados por la DANA. FELE solicita a las diferentes administraciones que actúen con unidad de acción y se centren en solucionar las necesidades de los ciudadanos afectados.  

La Federación hace, además, un llamamiento a empresas y autónomos de la provincia de León para recaudar fondos en favor de los más necesitados a través de la Fundación CEOE y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, entidades que están canalizando toda la ayuda empresarial. Las donaciones pueden realizarse en la cuenta bancaria de la Fundación CEOE: IBAN ES58 0030 1031 5000 1223 1271 o poniéndose en contacto con [email protected] para cualquier otro tipo de ayuda. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.