
El Mercado de las Tres Culturas de San Froilán reúne cerca de 200 puestos en León
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025
El presupuesto global del proyecto asciende a 3,38 millones de euros y la Junta financia el 30%.
Provincia31 de octubre de 2024La Fundación Santa Bárbara, perteneciente a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, destina un presupuesto global de 3.377.371 al proyecto para la adecuación del centro de la Fundación en Caboalles de Arriba, en la provincia de León, para su uso turístico como ‘La mina en vivo’. Los fondos están financiados al 70 por ciento por el Fondo de Transición Justa para España de la Comisión Europea y el 30 por ciento restante, que asciende a un millón de euros, corre a cargo de la Junta de Castilla y León.
El proyecto consiste en la transformación del centro de la Fundación Santa Bárbara en Caboalles de Arriba, municipio de Villablino, en un centro turístico en el que se pueda visitar una mina de interior, así como las instalaciones accesorias, una restauración paisajística, una reforma parcial del edificio principal para uso hostelero y expositivo y un recorrido turístico y dotación expositiva.
Con las futuras visitas a esta instalación, se pretende hacer un repaso al ciclo de trabajo generalmente realizado en el avance de galerías (perforación-voladura-ventilación-desescombro-sostenimiento), respetando en la medida de lo posible el orden de realización de las tareas. También se verán otras tareas accesorias, como el avance con minador, el sostenimiento de galerías con madera, y las propias tareas de arranque de carbón, ya sea tanto mecanizado con rozadora como manual mediante martillos picadores.
La Fundación Santa Bárbara ha formalizado el contrato para rehabilitar y adecuar las instalaciones eléctricas del centro, trabajos necesarios para continuar con la ejecución de la totalidad del proyecto, que se extenderá hasta septiembre de 2026. Estos trabajos ya se han iniciado, después de la realización de la comprobación del replanteo, tal como estaba recogido en el contrato formalizado. En fechas próximas, la Fundación procederá a iniciar la licitación de la construcción de una galería de emergencia, necesaria para alcanzar los objetivos de seguridad previstos en el proyecto.
El director general de Energía y Minas de la Junta, Alfonso Arroyo, y el director general de la Fundación, Manuel Alvarez, han inspeccionado ayer, junto con el contratista adjudicatario de los trabajos de rehabilitación eléctrica, las instalaciones que van a ser remodeladas en primer lugar. Alfonso Arroyo destacó que el proyecto “permite la recuperación de una infraestructura en estado de desuso, y en la que no es posible realizar actuaciones alternativas, así como generar una actividad con demanda social, que va a crear empleo de manera directa e indirecta, que contribuirá a revitalizar la comarca de Laciana y el municipio de Villablino, y que junto a la puesta en valor del Pozo María, refuerza los activos industriales y mineros en la zona por parte de la Junta”.
Por su parte, el directo de la Fundación, Manuel Alvarez, indicó que “la actuación posibilita la recuperación de patrimonio minero y la creación de un centro en el que se podrá mantener la herencia y la tradición que la minería de carbón generó durante décadas y que es necesario preservar para generaciones futuras.”
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
El hallazgo se produjo durante unos trabajos de restauración en los que colabora la Diócesis de León.
El acto se celebrará en centro cultural Río Selmo.
Se desarrollará el 10 de octubre con tres sesiones desde el ámbito analógico al digital, protección de dispositivos y cuentas frente a riesgos digitales, además de perspectiva de género.
Más de 130 investigadores de 60 universidades internacionales se reúnen en León para debatir sobre lengua, cultura, literatura, traducción, historia y la enseñanza del chino.
La propietaria del restaurante Agoga de Las Médulas será la mantenedora de una edición en la que se estrena la miel tras la obtención del sello de calidad, que supone el octavo de la comarca.
José Antonio Quiroga lamenta que “la seguridad total es muy difícil” y asegura que el plan de choque post-incendios, de seis meses, tendrá una continuidad con otro tipo de acciones.
El presidente provincial de los socialistas defiende el recurso de nulidad sobre el pleno de renuncia y critica duramente al regidor saliente.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.