
La ARMH entrega los restos de 14 personas exhumadas en fosas comunes de Busdongo y Sena de Luna
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
Las misiones iniciales asignadas son las de búsqueda y rescate de personas.
España30 de octubre de 2024Un total de 119 militares del Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM V) de la Unidad Militar de Emergencias, con sede en Ferral del Bernesga, así como 55 medios, tres drones y cuatro perros, se han desplazado a la Comunidad Valenciana para colaborar en los recates y evacuaciones en las zonas afectadas por la dana (depresión aislada en niveles altos).
El BIEM V de la UME de León se suma a los más de 1.100 militares de todos los batallones de la Unidad Militar de Emergencias y 350 medios se han desplegado desde la tarde de ayer y esta madrugada para colaborar en los recates y evacuaciones en las zonas afectadas por la dana.
La primera unidad en desplegarse fue el Tercer Batallón de Intervención, con sede en Bétera (Valencia), y durante la madrugada se desplegaron personal y medios del resto de Batallones de la UME para trabajar en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana (Requena, Utiel, Torrent, Paiporta, Xirivella y Alaquas) y en la localidad de Mira (Cuenca).
Las misiones iniciales asignadas son las de búsqueda y rescate de personas, al tiempo que se procede a repartir material de ayuda entre los damnificados.
Además, el Ejército de Tierra ha activado dos helicópteros del Batallón de Helicópteros de Emergencias bajo mando operativo de la UME, mientras que se activarán equipos operativos del Mando de Operaciones Especiales en apoyo del que ya está despegado en Letur (Albacete).
Por su parte, el Ejército del Aire y del Espacio ha desplegado un helicóptero NH90 perteneciente al Ala 48 (Cuatro Vientos), y tiene preparados por si son necesarios otros dos, uno del Ala 78 y otro del Ala 49, con base en Armilla y Palma, respectivamente.
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, aseguró en declaraciones recogidas por Ical que "lo que toca en estos momentos de tragedia y de catástrofe es poner a disposición de la Comunidad Valenciana todos los medios que tengamos”. Según comentó, el envío llega como respuesta a la petición cursada desde el Centro Nacional de Emergencias, que contactó con las distintas comunidades y con los servicios de emergencia de las autonomías para transmitirles las necesidades de medios que existen.
El subdelegado confirmó la cancelación del simulacro de accidente que estaba previsto celebrar hoy en la base aérea de Villanubla (en Valladolid), ya que “no es razonable que en estos momentos estén allí los efectivos haciendo un simulacro que podemos hacer cualquier otro día del año”.
Además, explicó que por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional también están “a disposición de lo que en Madrid se dicte”. “En Valladolid no han pedido ningún refuerzo de Guardia Civil y de Policía Nacional, pero me consta que en algunas comandancias de la región sí que han pedido refuerzos”, concluyó.
Su estado no ha permitido su identificación genética, por lo que son inhumados en los cementerios de Villamanín y Casares de Arbás.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.
Ecologistas en Acción afirma que el organismo europeo defiende el uso de medios preventivos frente a la eliminación de ejemplares y reivindica la importancia del lobo como especie clave para el equilibrio ecológico.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
Un varón de aproximadamente 50 años falleció el martes 29 de abril tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera LE-443, a la altura del kilómetro 5, en el término municipal de Villadangos del Páramo, provincia de León.
Ayer miércoles, un incidente afectó a la infraestructura hidroeléctrica de Vegacervera. Un tramo de aproximadamente diez metros del canal que abastece a una mini central hidroeléctrica sufrió una rotura, provocando el vertido incontrolado de agua y sedimentos al río Torío y causando un desprendimiento en la ladera que sostenía la canalización que existe entre Vegacervera y Villalfeide.
Santiago Dorado lamenta que lo ocurrido “se veía venir” tras años en los que el presunto culpable “alteró la convivencia” aunque la Guardia Civil “hizo todo lo posible para intentar solucionarlo”.
Nuria Rubio aboga por “hacer pedagogía con la historia” para que “no se caiga en la confusión de que víctimas y verdugos son iguales”.
El actual secretario general y alcalde de Cistierna se presentará como vicesecretario general en el Congreso ordinario del 14 de junio.