
El Auditorio Ciudad de León acoge del 4 al 8 de diciembre el XIII Festival de Música de Cámara de la Fundación MonteLeón
Bajo el lema ‘El arte no tiene fronteras’, estará centrado en las actuaciones de músicos leoneses y el Cuarteto Quiroga pondrá el broche final a las actuaciones.
León28 de octubre de 2024
El Auditorio Ciudad de León acogerá entre los días 4 y 8 de diciembre la celebración del XIII Festival de Música de Cámara de la Fundación MonteLeón, que, bajo el lema ‘El arte no tiene fronteras’, estará centrado en las actuaciones de músicos leoneses y contará por primera vez con un espectáculo de música electrónica, al tiempo que “volverá a traer a León al Cuarteto Quiroga, uno de los más relevantes del país de música de cámara”.
El alcalde de León, José Antonio Diez, fue el encargado de presentar hoy el Festival junto a responsables de la Fundación MonteLeón, de la destacó y agradeció su capacidad como “referente generador de cultura y actividad, haciendo que la ciudad tenga una actividad cultural de altísima calidad”.
En este sentido, José Antonio Diez puso de relieve la “apuesta clara” del Consistorio leonés por la cultura “mediante centenares de actos y actividades de literatura, teatro, circo magia, música, circo o fotografía”, al considerar a la cultura como “algo fundamental y un eje de desarrollo básico en la ciudad pero, sobre todo, para la ciudadanía”. “Un presente con cultura constituye una semilla para un futuro mejor”, aseguró.
Coincidió en esta afirmación el director de zona de Caja Rural, Ángel Zorita, quien resaltó el “poder transformador de la música y su capacidad para enriquecer la vida de las personas”, al tiempo que afirmó que el Festival de Música de Cámara de la Fundación MonteLeón, al que la entidad apoya y “seguirá apoyando con orgullo”, pondrá sobre el escenario a “intérpretes excepcionales” en “un espacio de encuentro para los amantes del arte y del talento”.
En su décimo tercera edición, el Festival de Música de Cámara de la Fundación MonteLeón estará “focalizado en músicos leoneses y en auténticos genios de la música de cámara con origen en León”, por lo que, tal y como trasladó el presidente de la entidad, Francisco José García Paramio, “contará con un elenco de grupos que contará con intérpretes procedentes de la provincia”. Asimismo, la cita “volverá a traer a España y a León” al Cuarteto Quiroga, “algo espectacular para los amantes música de cámara”.
La directora artística de Festival, Carmen Mayo, fue la encargada de desgranar la programación de una cita “con vocación internacional en la que nunca han faltado músicos leoneses” y que ofrecerá una edición “eminentemente leonesa” con “músicos extraordinarios de gran trayectoria artística que desarrollan sus actividades fuera de León e incluso de España”. La programación que “será muy variada”, abarcará “todos los periódicos históricos de la música”.
El XIII Festival de Música de Cámara de la Fundación MonteLeón arrancará el miércoles, 4 de diciembre, con la actuación del Trio Cassia, “dedicado a la interpretación barroca” y fundando por la leonesa Sara Johnson Huidoro, en el que también participa la leonesa Rocío García Pérez y el chileno Fernando Mansilla.
El jueves, día 5, contará con la actuación del dúo de dúo violonchelo y piano integrado por el leonés David Martín, al cello, y el pianista Enrique Lapaz, mientras que el viernes se subirán al escenario el leonés Alberto Reguera, al violín, y el pianista Marc Piqué.
El último concierto de jóvenes se celebrará el sábado, día 7 de diciembre, y supondrá “una novedad” para el Festival, ya que “por primera vez traspasa las fronteras del barroco, el romanticismo y el clasicismo para llegar a la música contemporánea experimental de la mano del espectáculo de música electrónica experiemental ‘Touch.me.not’, a cargo de la leonesa Hara Alonso, compositora, pianista y electrónica, la cantante sueca Ellen Söderhult, el percusionista leonés Luis Martínez y y un diseño de luces de Irene Cantero.
El broche final XIII Festival de Música de Cámara de la Fundación MonteLeón lo pondrá el domingo, 8 de diciembre, a las 12 horas, el Cuarteto Quiroga, “uno de los más relevantes de España”.
Las entradas para el Festival están ya disponibles en la página web del Auditorio Ciudad de León y tienen un precio de doce euros para el concierto de clausura, de seis para los conciertos de los grupos jóvenes y de 25 euros para el abono del ciclo completo. También se podrán adquirir en las taquillas dos horas antes de cada evento.


El Ayuntamiento de León destina 330.000 euros a ajardinar la parcela anexa al Pabellón Polideportivo de Puente Castro
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.

Localizan en buen estado al usuario del Centro Residencial Alfaem Salud Mental León desaparecido desde el martes
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.

La ULE retoma las excavaciones en la judería de Puente Castro e investiga si hubo ocupación cristiana tras la expulsión de los judíos
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.

Proyecto Hombre León atendió a más de 1.600 personas el pasado año y formó a 251
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.