El PSOE de León logra el respaldo para que la Junta realice un estudio sobre las pinturas ocultas en la iglesia y en la ermita de Rodanillo

Javier Campos ha valorado positivamente que, después de cinco años, “la Junta por fin de un paso al frente para recuperar y conservar este importante legado patrimonial”.

Provincia25 de octubre de 2024RMLRML
RODANILLO
RODANILLO

La Comisión de Cultura de la Junta de Castilla y León ha aprobado por unanimidad el primer punto de la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que insta a realizar un estudio completo para identificar las pinturas semiocultas en la Iglesia Mayor de San Antolín y en la Ermita de San Salvador de Rodanillo (Bembibre), para así determinar las futuras actuaciones para recuperar y conservar este legado patrimonial.

“Desde el PSOE estamos moderadamente satisfechos al haberse aprobado uno de los dos puntos que incluía nuestra iniciativa, pues después de los cinco años que lleva esperando la Junta Vecinal por dicho estudio hay que valorarlo positivamente, pero esperamos que los resultados se conozcan a la mayor brevedad para así solicitarle de nuevo a la Junta que alcance el convenio necesario, tanto con el Arzobispado como con la Junta Vecinal de Rodanillo para poder poner en valor ese patrimonio que desde el propio pueblo se han encargado de reivindicar”, ha señalado el procurador socialista Javier Campos.

Campos destacó en su intervención la utilidad de esta iniciativa parlamentaria para preservar un patrimonio de gran relevancia, pues dichas pinturas, que estaban ocultas bajo capas de cal, cuentan con siglos de antigüedad. “Además de su innegable relevancia histórica y patrimonial, estas pinturas son un orgullo para los habitantes de Rodanillo y así lo han demostrado en las labores de restauración y en las reivindicaciones realizadas durante estos años para que Patrimonio las estudie, pero es que, además, podrían generar una gran oportunidad en el ámbito turístico, lo que sumaría un añadido más en la lucha contra la despoblación que amenaza nuestros pueblos”, ha asegurado el procurador socialista. 

La PNL presentada por el Grupo Socialista incluía dos puntos: el primero solicitando el citado estudio y el segundo instando a la Junta a realizar los trámites oportunos para proceder, a la mayor brevedad posible, a las labores de recuperación y conservación que se determinen en el informe. 

Al respecto, los grupos parlamentarios PP y VOX solicitaron que se votaran los puntos por separado, aprobándose por unanimidad el primero de ellos, pero no el segundo. “No entendemos por qué el segundo punto no se quiere aprobar, bueno sí, porque hablamos de dinero y, como ha quedado claro en esta Comisión, la Junta no va atender a nada que no lo competa directamente”, ha criticado Campos, pues la iglesia es propiedad del Obispado y la ermita de la Junta Vecinal, añadiendo que “aun así, desde el PSOE no cesaremos en nuestro empeño de sacarlo adelante por lo que, cuando tengamos los estudios que acrediten qué hay que hacer y cómo, presentaremos otra iniciativa, más concreta, para su aprobación”. 

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.