
El Ayuntamiento de León programa cuatro talleres de empoderamiento y defensa personal destinados a mujeres
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
BOLETIN INFORMATIVO SABADO 18 OCTUBRE 2025
Caravana de Poetas vuelve en 2024 con más fuerza que nunca, escenificando encuentros rur-urbanos e ínter rurales en pequeños pueblos de la península por el fomento a la lectura y la participación.
Provincia22 de octubre de 2024Este proyecto, que nació en 2018, ha recorrido más de 15 municipios, promoviendo un espacio de encuentro entre la tradición oral de los pueblos y la literatura contemporánea de la urbe. Durante los últimos años, Caravana de Poetas ha contado con la participación de más de 80 poetas, escritores, libreros y creativos, atrayendo a más de 600 asistentes a sus actividades.
Caravana de poetas busca generar espacios de diálogo, experimentación artística e intercambio de saberes para una comunidad diversa a través de talleres, recitales y espacios para el encuentro. Cada encuentro es una oportunidad única para que las comunidades se conecten a través del libro, la palabra y la creación artística.
Caravana de poetas es un proyecto del Colectivo Masquepalabras, grupo sin ánimo de lucro que trabaja por la transformación social a través de proyectos artísticos y culturales con la palabra como protagonista.
El 25 de octubre, Vegas del Condado se une a esta iniciativa con un variado programa literario.
Programa:
● 18:00 - 19:00: Taller “Fábrica de Historias Imposibles” para explorar la escritura creativa grupal a través de retos inesperados - A cargo de Ainhoa Janices (Ayuntamiento de Vegas del Condado)
● 18:00 - 21:00: Rincón Literario, diálogo entre libros. ¡Acércate! con Javier Pérez Fernández (Ayuntamiento de Vegas del Condado)
● 19:30 - 20:30: Recital poético con Javier Pérez Fernández, María de la Cruz y Luis Díaz (Ayuntamiento de Vegas del Condado)
Javier Pérez Fernández nació en un bonito y perdido pueblo de la montaña minera leonesa. Desde bien niño, mostró un gran interés por la lectura, y la modesta biblioteca del Valle de Laciana fue quedándose pequeña para su gran afición. Inició su andadura como escritor siendo autor de relatos cortos y posteriormente se decidió a escribir su primer libro titulado Requiem por Irina (Círculo Rojo, 2023) con el que cosechó un notable éxito, tanto dentro como fuera de su querida provincia. En su segunda obra Por qué los girasoles miran hacia el sol (Marciano Sonoro, 2024) se adentra de lleno en el mundo del thriller con una novela que cautivará al lector desde el primer momento. Gran viajero, siempre transmite parte de sus vivencias en sus escritos, mezclando hábilmente realidad y ficción.
Luis Díaz (Alcalá de Henares, 1994) es escritor, periodista y gestor cultural. Es autor de Hombres con un diente de leche(Cántico, 2020), obra que ganó el IV Premio Irreconciliables de poesía, y de Los bloques naranjas (Caballo de Troya, 2023), editado por Sabina Urraca y seleccionada por El Cultural como una de las mejores novelas debut del año. Díaz ha participado en múltiples festivales literarios y colabora en revistas especializadas en literatura. Su obra destaca por su capacidad para capturar lo cotidiano y la realidad social desde una mirada poética y crítica.
María de la Cruz (Madrid, 2000) es escritora y filóloga hispánica, y ha sido reconocida por su capacidad para capturar, en sus versos, las tensiones entre el cuerpo, el paisaje y la experiencia emocional. A sus 23 años, ya ha publicado dos importantes obras. Debutó con Los clavos que dan nombre a la metralla (2019), un libro aclamado por su sinceridad y crudeza. En 2024, publica su segundo poemario, Cruzamos por el ras de la montaña (Cántico), donde profundiza en la conexión entre el ser humano y la naturaleza, con una sensibilidad que ha destacado en varios festivales literarios como Marpoética y el Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares.
La nueva edición del Proyecto de Competencias Personales comenzará mañana y se extenderá hasta finales de noviembre.
Los ultras contravienen cualquier norma de convivencia para adoctrinar a la juventud.
La distinción se logró en el 65 Congreso Mundial de Estadística del ISI, después de que el trabajo resultara ganador de la fase nacional del concurso ‘Incubadora de Sondeos y Experimentos’.
Las cifras se mantienen estables en comparación con las 132 que se llevaron a cabo en el mismo periodo del pasado año.
El siniestro ocurrió en el paraje conocido como Disque del Collado.
El Centro Leonés de Arte acoge desde el 18 de octubre la exposición ‘Belita Gracia. La fotógrafa’, una muestra dedicada a la creadora leonesa de cien años que documentó con sensibilidad la vida cotidiana de varias generaciones. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de diciembre.
La cita deportiva se celebra este domingo 19 de octubre y reúne a más de 4.000 participantes. La prueba reina, con 1.200 corredores, marca el mayor número de inscripciones de la última década.
La formación carga contra el Gobierno autonómico por elevar a Proyecto Regional un macrovertedero en San Justo de la Vega.
Operarios municipales borran varias pintadas en la fachada del Partido Popular de Ponferrada con mensajes como “Quiñones dimisión” y “Bomberos forestales, mejores condiciones”.
El Centro Leonés de Arte acoge desde el 18 de octubre la exposición ‘Belita Gracia. La fotógrafa’, una muestra dedicada a la creadora leonesa de cien años que documentó con sensibilidad la vida cotidiana de varias generaciones. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de diciembre.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.