
El Museo Casa Botines Gaudí expone las fotografías que Català-Roca hizo en León
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
Solo el 30% son reanimadas por testigos.
León16 de octubre de 2024Profesionales del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Complejo Asistencial Universitario de León, en colaboración con el Ayuntamiento, salieron hoy a la calle, para concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene reaccionar ante una parada cardíaca mientras se aguarda la llegada de profesionales, para aumentar las posibilidades de supervivencia de la persona que la sufre.
Solamente el 30 por ciento de las paradas que ocurren en la calle son reanimadas por testigos y si se lograse que todos reanimaran se duplicaría la supervivencia. “Son maniobras muy sencillas que puede hacer cualquier persona. Queríamos aprovechar este día, el Día Mundial de la Anestesia y el Día Mundial de la Parada, pues promocionarlo, para dar visibilidad y que la gente se anime, que no tenga miedo, que se acerquen, que aprendan cuatro cosas básicas, que va a ser muy importante” subrayó Inmaculada Fernández, anestesista del Caule.
“Casi todos nos podemos convertir en héroes en un día, pero lo primero que hay que hacer es avisar, pedir ayuda, llamar al 112. Por mucho que nos pongamos a reanimar, si no viene alguien, un desfibrilador o alguien que desfibrile, esa persona no va a salir de la parada, porque la mayoría de las personas que se paran en la calle es por un infarto”, detalló.
Lo que se consigue cuando una persona reacciona ante una parada cardiaca y comienza a dar compresiones es ganar tiempo, porque se hace circular la sangre y se ralentiza la ‘muerte’ de los órganos. “Ese corazón que está en arritmia, que si no se hace nada va a pararse totalmente y es muy difícil salir de la parada, va a continuar con esa arritmia, para que cuando llegue el desfibrilador o llegue alguien se pueda dar ese choque se salga de la parada”, añadió después de hacer la correspondiente demostración en la carpa instalada en la Plaza de San Marcelo, a la que también acudieron el concejal de Desarrollo Urbano, Luis García Copete, y el gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
El municipio ha recibido cerca de 1,6 millones de euros a través de los diferentes Planes Provinciales.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
Ponderoso y Luna compartirán una zona específica de diez hectáreas de libertad asistida con otros catorce osos rescatados en el santuario Gnadenhof für Bären de Múnich.
El suceso ocurrió en un cruce.
Ponderoso y Luna llegaron a la capital leonesa en 1991 y 1993, respectivamente, y mañana llegarán al santuario Gnadenhof für Bären, en Múnich.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se proclamó subcampeón de Europa en el Campeonato Europeo Universitario, celebrado en Covilhã (Portugal), entre los días 22 y 28 de julio. La formación leonesa alcanzó la final tras una trayectoria destacada en el torneo y cayó en el partido decisivo ante la Hungarian University of Sports Science por 32-28.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.