Profesionales del Caule explican en la calle la importancia de reaccionar ante una parada cardiaca para aumentar la supervivencia

Solo el 30% son reanimadas por testigos.

León16 de octubre de 2024RMLRML
CARPA DEL CAULE
CARPA DEL CAULE

Profesionales del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Complejo Asistencial Universitario de León, en colaboración con el Ayuntamiento, salieron hoy a la calle, para concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene reaccionar ante una parada cardíaca mientras se aguarda la llegada de profesionales, para aumentar las posibilidades de supervivencia de la persona que la sufre. 
Solamente el 30 por ciento de las paradas que ocurren en la calle son reanimadas por testigos y si se lograse que todos reanimaran se duplicaría la supervivencia. “Son maniobras muy sencillas que puede hacer cualquier persona. Queríamos aprovechar este día, el Día Mundial de la Anestesia y el Día Mundial de la Parada, pues promocionarlo, para dar visibilidad y que la gente se anime, que no tenga miedo, que se acerquen, que aprendan cuatro cosas básicas, que va a ser muy importante” subrayó Inmaculada Fernández, anestesista del Caule.
“Casi todos nos podemos convertir en héroes en un día, pero lo primero que hay que hacer es avisar, pedir ayuda, llamar al 112. Por mucho que nos pongamos a reanimar, si no viene alguien, un desfibrilador o alguien que desfibrile, esa persona no va a salir de la parada, porque la mayoría de las personas que se paran en la calle es por un infarto”, detalló.
Lo que se consigue cuando una persona reacciona ante una parada cardiaca y comienza a dar compresiones es ganar tiempo, porque se hace circular la sangre y se ralentiza la ‘muerte’ de los órganos. “Ese corazón que está en arritmia, que si no se hace nada va a pararse totalmente y es muy difícil salir de la parada, va a continuar con esa arritmia, para que cuando llegue el desfibrilador o llegue alguien se pueda dar ese choque se salga de la parada”, añadió después de hacer la correspondiente demostración en la carpa instalada en la Plaza de San Marcelo, a la que también acudieron el concejal de Desarrollo Urbano, Luis García Copete, y el gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
PROCESION DE LOS PASOS EN LEON

La amenaza de lluvia acorta la Procesión de los Pasos en León, pero no la emoción

JOSE URDIALES - ENVIADO ESPECIAL
León18 de abril de 2025

Los hermanos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ataviados con sus túnicas negras, se agolpaban a las puertas de la Capilla de Santa Nonia, en la capital leonesa, bajo una incesante lluvia. A las 7.15 horas tomó la palabra Nacho Tejera, el abad, para informar que la decisión sobre la salida o no de la Procesión se postergaría hasta media hora después, cuando ya se haría de forma definitiva.

Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.