
La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
Solo el 30% son reanimadas por testigos.
León16 de octubre de 2024Profesionales del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Complejo Asistencial Universitario de León, en colaboración con el Ayuntamiento, salieron hoy a la calle, para concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene reaccionar ante una parada cardíaca mientras se aguarda la llegada de profesionales, para aumentar las posibilidades de supervivencia de la persona que la sufre.
Solamente el 30 por ciento de las paradas que ocurren en la calle son reanimadas por testigos y si se lograse que todos reanimaran se duplicaría la supervivencia. “Son maniobras muy sencillas que puede hacer cualquier persona. Queríamos aprovechar este día, el Día Mundial de la Anestesia y el Día Mundial de la Parada, pues promocionarlo, para dar visibilidad y que la gente se anime, que no tenga miedo, que se acerquen, que aprendan cuatro cosas básicas, que va a ser muy importante” subrayó Inmaculada Fernández, anestesista del Caule.
“Casi todos nos podemos convertir en héroes en un día, pero lo primero que hay que hacer es avisar, pedir ayuda, llamar al 112. Por mucho que nos pongamos a reanimar, si no viene alguien, un desfibrilador o alguien que desfibrile, esa persona no va a salir de la parada, porque la mayoría de las personas que se paran en la calle es por un infarto”, detalló.
Lo que se consigue cuando una persona reacciona ante una parada cardiaca y comienza a dar compresiones es ganar tiempo, porque se hace circular la sangre y se ralentiza la ‘muerte’ de los órganos. “Ese corazón que está en arritmia, que si no se hace nada va a pararse totalmente y es muy difícil salir de la parada, va a continuar con esa arritmia, para que cuando llegue el desfibrilador o llegue alguien se pueda dar ese choque se salga de la parada”, añadió después de hacer la correspondiente demostración en la carpa instalada en la Plaza de San Marcelo, a la que también acudieron el concejal de Desarrollo Urbano, Luis García Copete, y el gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia.
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
La Junta de Gobierno Local da el visto bueno a los trámites para la licitación de las obras.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
La primera conferencia correrá a cargo de Manuel Valdés Fernández.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.