El Colegio de Médicos alerta de la “deficiente” distribución de especialistas y urge a una reorganización para no poner en peligro la viabilidad del sistema sanitario

Díaz Villarig advierte que si no se toman las medidas “oportunas”, se puede llegar a una situación no deseada como es el paro entre los médicos.

CyL14 de octubre de 2024RMLRML
DEMOGRAFIA MEDICA
PRESENTACION DEL ESTUDIO DEMOGRAFIA MEDICA DE CYL

El Consejo de Colegios Oficiales Médicos de Castilla y León alertó hoy en Valladolid de la “deficiente” distribución de médicos y urge a una reorganización de los recursos para no poner en peligro la viabilidad del sistema sanitario. No en vano, aseguró que ha habido un aumento “progresivo” de médicos colegiados en la Comunidad desde el año 2019, en concreto 2.079 al incluir los 1.195 jubilados, aunque este crecimiento no es homogéneo en todas provincias.
Ante esta situación, la organización colegial apostó por la puesta en marcha de reformas urgentes, no solo a nivel autonómico. Lo “deseable” sería alcanzar un pacto global de la sanidad, algo que ve imposible, por lo que abogó por acuerdos en aspectos concretos entre las organizaciones profesionales, administración, partidos políticos y fuerzas sociales para que se pueda dar la mejor asistencia a toda la población de la forma más equitativa posible.
Con motivo de la presentación del nuevo estudio ‘Demografía médica en Castilla y León’, el presidente del Consejo de Colegios Oficiales Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, apuntó que el aumento de numero de facultativos en activo y en formación es mayor en el periodo 2022-2024 que en el periodo 2019-2022, reduciéndose la diferencia con las jubilaciones, que en los años siguientes irán decreciendo, como refleja la pirámide poblacional. Esto llevará a equiparar los activos y médicos en formación con los que se jubilan. 
Por lo tanto, precisó, hay un cambio de una pirámide poblacional de pirámide invertida en 2019, a reloj de arena en 2024 y es muy probable que la del 2029 sea una pirámide con una base ancha. Es decir, habrá más médicos jóvenes que mayores. Díaz Villarig subrayó, según recogió la Agencia Ical, que, si no se toman las medidas “oportunas”, se puede llegar a una situación no deseada como es el paro entre los médicos. “Es algo inasumible, que ya ocurrió hace años cuando había 30.000 facultativos sin trabajo. No puede haber paro médico, después de, al menos, once años de formación”, aseveró.

Últimas noticias
REUNION ULE - UPL

UPL y Universidad de León exigen a la Junta mayor inversión en infraestructuras y personal

RML
Provincia02 de julio de 2025

Unión del Pueblo Leonés y la Universidad de León mantuvieron una reunión este miércoles para exigir a la Junta de Castilla y León un incremento urgente de la inversión destinada a infraestructuras y personal docente. El objetivo común es garantizar la calidad de las titulaciones públicas y avanzar en proyectos clave como la implantación del grado de Medicina y la creación de una Policlínica en El Bierzo.

Te puede interesar
empleo_calidad_fuera

El paro cae en León en junio con 1.141 personas menos y baja por primera vez del umbral de las 20.000

RML
CyL02 de julio de 2025

El desempleo descendió en la provincia de León durante el mes de junio en 1.141 personas, lo que supone una reducción del 5,4 por ciento respecto al mes anterior. El número total de parados registrados se sitúa en 19.967, por debajo del umbral de los 20.000 por primera vez en meses. La caída se enmarca en un descenso generalizado en Castilla y León, donde 4.840 personas abandonaron las listas del paro, lo que representa un retroceso del 4,7 por ciento.

Lo más visto