NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El Colegio de Médicos alerta de la “deficiente” distribución de especialistas y urge a una reorganización para no poner en peligro la viabilidad del sistema sanitario

Díaz Villarig advierte que si no se toman las medidas “oportunas”, se puede llegar a una situación no deseada como es el paro entre los médicos.

CyL14 de octubre de 2024RMLRML
DEMOGRAFIA MEDICA
PRESENTACION DEL ESTUDIO DEMOGRAFIA MEDICA DE CYL

El Consejo de Colegios Oficiales Médicos de Castilla y León alertó hoy en Valladolid de la “deficiente” distribución de médicos y urge a una reorganización de los recursos para no poner en peligro la viabilidad del sistema sanitario. No en vano, aseguró que ha habido un aumento “progresivo” de médicos colegiados en la Comunidad desde el año 2019, en concreto 2.079 al incluir los 1.195 jubilados, aunque este crecimiento no es homogéneo en todas provincias.
Ante esta situación, la organización colegial apostó por la puesta en marcha de reformas urgentes, no solo a nivel autonómico. Lo “deseable” sería alcanzar un pacto global de la sanidad, algo que ve imposible, por lo que abogó por acuerdos en aspectos concretos entre las organizaciones profesionales, administración, partidos políticos y fuerzas sociales para que se pueda dar la mejor asistencia a toda la población de la forma más equitativa posible.
Con motivo de la presentación del nuevo estudio ‘Demografía médica en Castilla y León’, el presidente del Consejo de Colegios Oficiales Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, apuntó que el aumento de numero de facultativos en activo y en formación es mayor en el periodo 2022-2024 que en el periodo 2019-2022, reduciéndose la diferencia con las jubilaciones, que en los años siguientes irán decreciendo, como refleja la pirámide poblacional. Esto llevará a equiparar los activos y médicos en formación con los que se jubilan. 
Por lo tanto, precisó, hay un cambio de una pirámide poblacional de pirámide invertida en 2019, a reloj de arena en 2024 y es muy probable que la del 2029 sea una pirámide con una base ancha. Es decir, habrá más médicos jóvenes que mayores. Díaz Villarig subrayó, según recogió la Agencia Ical, que, si no se toman las medidas “oportunas”, se puede llegar a una situación no deseada como es el paro entre los médicos. “Es algo inasumible, que ya ocurrió hace años cuando había 30.000 facultativos sin trabajo. No puede haber paro médico, después de, al menos, once años de formación”, aseveró.

Últimas noticias
Te puede interesar
luto

Castilla y León decreta dos días de luto por los dos mineros fallecidos en un accidente en Cangas del Narcea

RML
CyL22 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha declarado dos días de luto oficial tras la muerte de dos trabajadores en un accidente minero registrado en una explotación de Cangas del Narcea, en Asturias. Uno de los fallecidos residía en la comarca leonesa de Laciana, lo que ha llevado al Ejecutivo autonómico a expresar públicamente su solidaridad con las familias afectadas.

La procuradora de UPL, Alicia Gallego 5

UPL exige a la Junta que cumpla el pago de noches y festivos pendientes en Sanidad

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés ha registrado en las Cortes una serie de preguntas dirigidas a la consejería de Sanidad para reclamar explicaciones por el retraso en el abono de las retribuciones correspondientes a noches y festivos trabajados por los profesionales del sistema público. El partido recuerda que el consejero Alejandro Vázquez anunció que estos pagos comenzarían a efectuarse el 1 de enero de 2024, un compromiso que continúa sin ejecutarse

Lo más visto
PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.