
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Las empresas subrayan que debe terminar “la situación de hostigamiento y vilipendio que sufre el sector por parte de administración y patronal”.
León09 de octubre de 2024Los comités de empresa de Alesa (Autobuses Urbanos de León), Calecar (Autocares Castilla y León) y la representación de TAR (Transportes Adaptados) anunciaron hoy su adhesión a la huelga convocada en el transporte por carretera, de viajeros y mercancías, en los autobuses urbanos y en el transporte sanitario, que afecta al transporte urbano, metropolitano, interurbano y regional.
En un comunicado, apuntan que “la situación de hostigamiento y vilipendio que sufre el sector por parte de administración y patronal, con políticas que ahondan en su precarización, ha de terminar, máxime cuando las personas trabajadoras están dejando sus vidas en la carretera, con una amplia problemática asociada a la salud (riesgos músculo esqueléticos, psicosociales o cardiovasculares) y a la elevada tasa de envejecimiento que presenta el sector.
Por ello, reclaman la aplicación del sistema de coeficientes reductores que está previsto en la Ley y que el Gobierno, afirman, “elude para los conductores profesionales, mediante distintas estrategias burocráticas”. Además, interpelan a las distintas patronales para que se comprometan a solicitar ese reconocimiento.
También ven necesario acordar con las patronales una jubilación parcial con contrato relevo, que sea voluntaria para la persona trabajadora, con un 75 por ciento de la jornada y que permita la acumulación del trabajo en un periodo seguido.
Los paros están previstos para los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre y a partir del 23 de forma indefinida.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El proyecto evaluará cómo el clima y los impactos humanos afectan a las plantas acuáticas y proporcionará información clave para garantizar la conservación de la flora acuática del planeta.
Será a partir de las 20 horas en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
Vio el sorteo en una cuenta de Instagram.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.