La Universidad acepta el reto de la NASA y convierte a León en sede del mayor ‘hackathon’ Steam del mundo

La ULE acoge este fin de semana la segunda edición del ‘NASA International Space Apps Challenge’, que conecta a más de 60.000 personas de todo el mundo.

Provincia04 de octubre de 2024RMLRML
NASA
NASA

La rectora de la Universidad de León, Nuria González, dio hoy la bienvenida al más del centenar de personas que se reúnen en la capital leonesa para participar al ‘NASA International Space Apps Challenge LEÓN 2024’, el mayor ‘hackathon’ Steam del mundo, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el hall de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial. 
Se trata de un evento global que conecta a más de 60.000 personas de todo el mundo, con el objetivo de abordar y resolver algunos de los mayores desafíos planteados por los científicos e ingenieros de la NASA y que se desarrolla en siete ciudades españolas.
“Nuestra universidad ha dado cita a un centenar de mentes creativas con habilidades en programación, ciencia, desarrollo de apps y soluciones tecnológicas, muchas estudiantes de nuestra Universidad, pero también con una importante presencia de participantes de fuera de León. Su entusiasmo, creatividad y conocimiento nos llenan de orgullo y refuerzan nuestra convicción de que el futuro de la innovación tecnológica y científica está en excelentes manos”, señaló Nuria González González.
La rectora también trasladó el compromiso de la ULE con fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de soluciones. “Esta competición es un reflejo de nuestra visión y representa una oportunidad para aprender, colaborar y crear soluciones que no solo podrán beneficiar la exploración espacial, sino también mejorar la vida en nuestro planeta”, señaló.
Bajo el lema ‘El sol lo toca todo’, los participantes se enfrentarán a una veintena de desafíos relacionados con el sol y sus efectos sobre nuestro planeta, su sociedad y el espacio y que abarcan diversas disciplinas, desde el desarrollo de software y la ciencia de datos hasta la narración y la creación de contenido, permitiendo que personas con habilidades diversas, sin importar su edad o nivel educativo, puedan contribuir de manera significativa al avance del conocimiento y la ciencia.
Durante 48 horas, los más de cien participantes que se han citado en León tendrán que resolver los retos propuestos por la Nasa en colaboración con un centenar de agencias espaciales internacionales en busca de una de las tres plazas que darán acceso a la fase nacional, que pelarán por una plaza en la fase internacional. El premio final será asistir en directo al despegue de un cohete en Estados Unidos.

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
Lo más visto
GERARDO ALVAREZ COUREL

¿Está Gerardo Álvarez Courel poniendo la mano en el fuego por el diputado socialista Alfonso Cendón?

RML
Provincia06 de julio de 2025

La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.