NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El proyecto europeo InnoMeatEdu liderado por la ULE culmina el diseño de la formación digital para estudiantes y profesionales del sector cárnico

Una cuarentena de socios europeos de sector cárnico en la elaboración de herramientas digitales innovadoras que supondrán una conexión entre la industria y el mundo académico

León03 de octubre de 2024RMLRML
INNOMEATEDU-SHORT-TEXT-LOGO
InnoMeatEdu

El proyecto europeo InnoMeatEdu, coordinado por la Universidad de León, celebró su reunión anual en Olsztyn (Polonia) coincidiendo con el comienzo del tercer y último año de este proyecto que tiene como objetivo la elaboración de herramientas digitales innovadoras aplicadas a la educación superior sostenible en ciencia y tecnología de la carne, para sí crear un vínculo entre la industria y la academia.
En el encuentro se dieron a conocer los avances centrados en la preparación del material formativo y su digitalización, como manuales, diapositivas, vídeos o estudios de casos ya está realizado y se encuentra actualmente en la última revisión. Por otra parte, el material digital se refiere a la producción y procesamiento de carne, la seguridad, la calidad y el emprendimiento y la sostenibilidad en el sector cárnico. Una vez finalizado, en las próximas semanas se iniciará la traducción a los cinco idiomas del consorcio -italiano, griego, polaco, portugués y español-. También se ha desarrollado una plataforma moodle en la que estará disponible todo el material elaborado y que, al final del proyecto, será de libre acceso.
De igual forma, la cita sirvió para abordar la planificación de las actividades que se llevarán a cabo en 2025 y que pasan por formar a los formadores y estudiantes y una escuela de verano en Portugal. Igualmente, se actualizaron las acciones de difusión y publicidad, para lo que se organizarán eventos multiplicadores y uno de conexión con la industria.
El proyecto europeo InnoMeatEdu -KA220HED Cooperation Partnerships Erasmus +- se basa en la cooperación de diferentes instituciones académicas e industrias con muchas empresas y organizaciones relacionadas con la carne, conectando a la comunidad académica con la industria de la carne. Esta conexión se produce a través de los socios asociados y, más adelante, a través de la plataforma interactiva que actuará como herramienta para la difusión de material educativo a todas las partes interesadas. Actualmente hay 38 socios colaboradores, principalmente industrias y asociaciones relacionadas con la ciencia y tecnología de la carne y los alimentos, de los cinco países participantes.
Los socios de este proyecto son la Universidad de Parma (Italia), Universidad de Tesalia (Grecia), Instituto Politécnico de Bragança (IPB, Portugal), Centro Tecnológico de la Carne (Ourense, España), 4obs Accounting and Consulting (Grecia) y Universidad de León, como coordinadora del proyecto.

Últimas noticias
PRESENTACION EN LEON DEL DACIA BIGSTER C-SUV

El ‘Bigster tour’ de Dacia presenta en León el nuevo modelo híbrido fabricado en Valladolid

RML
León27 de noviembre de 2025

El ‘Bigster tour’ de Dacia hizo parada este jueves en el concesionario del Grupo Leomotor, en León, para mostrar a los clientes el Dacia Bigster, un modelo electrificado con motorización híbrida fabricada en Valladolid y elegido por más de la mitad de los compradores de la marca. El vehículo ofrece una autonomía de 1.450 kilómetros y precios por debajo de 25.000 euros en microhíbrido y de 30.000 en híbrido.

Te puede interesar
PRESENTACION EN LEON DEL DACIA BIGSTER C-SUV

El ‘Bigster tour’ de Dacia presenta en León el nuevo modelo híbrido fabricado en Valladolid

RML
León27 de noviembre de 2025

El ‘Bigster tour’ de Dacia hizo parada este jueves en el concesionario del Grupo Leomotor, en León, para mostrar a los clientes el Dacia Bigster, un modelo electrificado con motorización híbrida fabricada en Valladolid y elegido por más de la mitad de los compradores de la marca. El vehículo ofrece una autonomía de 1.450 kilómetros y precios por debajo de 25.000 euros en microhíbrido y de 30.000 en híbrido.

Lo más visto