


El Gobierno de España refuerza su compromiso con las infraestructuras en Castilla y León
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha presentado hoy las principales inversiones realizadas por el Gobierno en materia de transportes e infraestructuras en la comunidad autónoma. Destaca el esfuerzo continuo para mejorar las comunicaciones y fortalecer la conectividad en la región.
CyL03 de octubre de 2024
DECLARACIONES DE NICANOR SEN 3 OCT 24
"Desde junio de 2018, hemos superado los 3.835 millones de euros en inversiones en infraestructuras en Castilla y León, con una media anual cercana a los 640 millones. Estos recursos han sido fundamentales para mejorar la red de carreteras, el transporte ferroviario y el Corredor Atlántico", ha recalcado esta mañana Nicanor Sen ante los medios.
Entre las actuaciones más destacadas se encuentran los 2.000 millones de euros destinados a la Red de Carreteras del Estado, con más de 106 kilómetros de nuevas autovías en servicio y otros 87 kilómetros en proceso de ejecución. "Estas cifras no solo reflejan el compromiso del Gobierno, sino también la importancia de Castilla y León como eje vertebrador de las comunicaciones en España", añadió.
Destacó dos infraestructuras esenciales: la AP-1, libre de peajes desde 2018, y la Autovía del Duero (A-11). En relación a esta última, mencionó que el Gobierno trabaja intensamente para que todos los tramos de la A-11 estén en obra o en servicio durante la presente legislatura.
En el ámbito ferroviario, anunció que la nueva estación de trenes de Valladolid contará con una inversión de 70 millones de euros y que las obras se licitarán a finales de 2024. Además, destacó los avances en el Corredor Atlántico, un proyecto clave para garantizar un futuro sostenible en el transporte de mercancías y pasajeros, alineado con los compromisos europeos de descarbonización.
El delegado del Gobierno presentó el nuevo mapa concesional de líneas de autobús, que optimizará los flujos de transporte en la región. "Este mapa es una evolución necesaria para hacer el transporte en autobús más competitivo y eficiente. Se van a invertir 25 millones de euros para apoyar la integración de los tráficos internos en colaboración con la Junta de Castilla y León, quien tiene que asumir sus competencias", explicó.
El delegado concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno de España con el desarrollo y modernización de Castilla y León, asegurando que las inversiones seguirán siendo una prioridad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de la región.


Nicanor Sen ensalza en la XXXIV Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera el valor de la tradición, la identidad y el futuro del mundo rural
El delegado del Gobierno afirma que “no puede haber progreso si se deja atrás a quienes sostienen con su trabajo el territorio, cuidan la tierra y conservan el patrimonio natural y cultural”.

La Junta refuerza el apoyo a los ayuntamientos con un curso para 1.100 aspirantes a secretarios-interventores interinos
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos de Secretaría-Intervención. La acción, inaugurada en la Facultad de Derecho de Valladolid, permitirá a 1.100 personas prepararse para cubrir temporalmente funciones esenciales en los ayuntamientos de la Comunidad.

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA
La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Castilla y León incorpora 118 profesores honoríficos en 2025-2026 para reforzar los centros educativos
La Consejería de Educación ha incorporado 118 profesores honoríficos para el curso 2025-2026 en colegios, institutos y centros de formación e innovación de Castilla y León. El programa suma medio centenar de nuevas incorporaciones y 68 renovaciones y busca apoyar la mejora continua del alumnado mediante asesoramiento docente y proyectos específicos.


La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid
La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos
La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

La Junta refuerza el apoyo a los ayuntamientos con un curso para 1.100 aspirantes a secretarios-interventores interinos
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos de Secretaría-Intervención. La acción, inaugurada en la Facultad de Derecho de Valladolid, permitirá a 1.100 personas prepararse para cubrir temporalmente funciones esenciales en los ayuntamientos de la Comunidad.

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación
Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública
La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.




