
Un centenar de personas abordará el futuro de las leguminosas en la Universidad de León
El 13 de noviembre, en un congreso ibérico sobre el sector.
León02 de octubre de 2024
El próximo 13 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Dieta Mediterránea, se inaugurará en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León el Congreso Ibérico de Leguminosas, organizado por investigadores de institución junto con la Asociación Española de Leguminosas (AEL) y la Red de Investigación española de Leguminosas, Releg.
Durante tres días, cerca de 100 personas relacionadas con el sector intercambiarán y darán visibilidad a los avances, problemas y retos que se plantean. En la cita participarán profesionales relacionados con la producción, el envasado, la distribución comercial, derivados de leguminosas, las marcas de calidad y los organismos e instituciones con responsabilidad en su regulación, así como investigadores, con el objetivo de propiciar sinergias y consolidar redes estratégicas de colaboración.
El programa abarca sesiones dedicadas a las leguminosas en la Política Agraria Común (PAC), la sostenibilidad agrícola y alimentaria, biodiversidad y mejora de leguminosas, sistemas de cultivo innovadores y medio ambiente, nutrición y salud, alimentación animal y nuevas utilizaciones de las leguminosas.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Marcelino Pérez de la Vega, catedrático de Genética emérito de la Universidad de León, con una ponencia titulada 'Las (improbables) razones de la domesticación de algunas leguminosas'. Ese mismo día habrá otras dos charlas sobre las leguminosas en la PAC y una mesa redonda titulada 'Leguminosas: Bases de la sostenibilidad agrícola y alimentaria'.
El día 14 se abordará la 'biodiversidad y mejora de las leguminosas' de la mano de Lucía de la Rosa Fernández, investigadora del INIA-CSIC y los 'sistemas de cultivo innovadores y medioambiente' coordinado por Daniel Plaza Bonilla, de la Universidad de Lleida. El último día del congreso se nutrición y salud, alimentación animal y de los nuevos usos las leguminosas.


El Ayuntamiento de León destina 330.000 euros a ajardinar la parcela anexa al Pabellón Polideportivo de Puente Castro
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.

Localizan en buen estado al usuario del Centro Residencial Alfaem Salud Mental León desaparecido desde el martes
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.

La ULE retoma las excavaciones en la judería de Puente Castro e investiga si hubo ocupación cristiana tras la expulsión de los judíos
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.

Proyecto Hombre León atendió a más de 1.600 personas el pasado año y formó a 251
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.
