
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
La decisión del alcalde de utilizar el patio del colegio para celebrar espectáculos musicales con venta de alcohol durante el Pilar choca contra el deber de asegurar la seguridad de los niños en el recinto una vez comenzado el curso escolar.
Montaña Leonesa01 de octubre de 2024AMPABoñar_ManifiestoPatioColegio.pdf
EDIFICIO COLEGIO VALLES DE BOÑAR
El AMPA del Colegio Valles ha emitido un comunicado del que se ha hecho eco este medio para protestar enérgicamente contra la decisión del alcalde de Boñar, Pepe Villa, de utilizar el patio del colegio para celebrar conciertos y actividades lúdico musicales en coincidencia con la festividad del Pilar, a través de una empresa privada que ha accedido a organizarlas en condiciones poco transparentes.
La decisión, ampliamente discutida desde distintos sectores de la opinión pública de la localidad, obedece a la necesidad de los organizadores (en connivencia con la alcaldía) de disponer de un recinto cerrado que permita establecer el control de la admisión, ya que no se trata de espectáculos gratuitos y se accederá a ellos previo pago de entrada. Lo normal en estos casos es que la empresa organizadora acote el perímetro que emplee para estas acciones por sus propios medios. (Véase cualquier festival o concierto privado).
Es del dominio público entre la población local, el estado en el que quedan los espacios que se utilizan para estos menesteres, la poca premura e insuficiente atención que reciben estos lugares después de su uso para este tipo de actividades en las que el alcohol y sus consecuencias en los comportamientos de las personas son los grandes protagonistas. Todavía permanecen recientes en la retina de los vecinos, los cristales rotos y otros residuos que se encontraron entre la vegetación en uno de los últimos corros de lucha celebrados en Boñar, donde los deportistas jugaron al riesgo, no de caer derrotados por sus rivales sino de llevarse un corte por algún cristal roto…
Pese a que la Asociación de Padres ha insistido al alcalde sobre esta cuestión, solicitando que recapacite, el edil parece enrocado en la decisión de utilizar este espacio que al día siguiente estará ocupado por las niñas y niños que cursan sus estudios en el centro. De ser así al final, asumirán el consiguiente peligro que puede obligar a padres y tutores a tal vez no llevar a sus hijos al colegio hasta que el patio del mismo recupere las condiciones que permitan asegurar su integridad física.
Las madres y padres de los alumnos han manifestado su malestar por esta actitud del gobierno local de Boñar. Más aún, cuando la ocurrencia del pasado año fue organizar una serie de actividades musicales, que fueron un total fracaso, ya que no encajan con la idiosincrasia de la histórica Feria del Pilar, que muchos recuerdan como una muestra inequívoca de la identidad rural de Boñar y que poco o nada tiene que ver con lo que sucede en la villa boñarense los últimos 12 de octubre.
Los responsables de la asociación han declarado que están dispuestos a poner en conocimiento de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y de su inspección estos hechos que consideran un atentado directo contra el sentido común y la seguridad de sus hijos.
Han añadido, también, que este no es lugar para botellones y que el colegio Valles tiene por misión la de educar y fomentar los valores y la cultura de sus hijos, no siendo un recinto para que los menores se dediquen a esquivar micciones, vomiteras etílicas o envases rotos propios de cualquier botellón a los que nos estamos acostumbrando y normalizando como tarjeta de presentación en cualquier fiesta de las llamadas populares.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
La Junta de Castilla y León ha anunciado la creación y adecuación de tres nuevos miradores en el Parque Nacional de Picos de Europa y en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre, con el objetivo de realzar el valor paisajístico de las carreteras de la zona y fomentar el turismo de naturaleza en la provincia de León.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Brugos de Fenar celebró este sábado su ya tradicional acto de reconocimientos, que alcanza su cuarta edición, con motivo de la festividad de San Jorge.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.