
La Semana Santa de León arranca de forma oficial con el pregón a cargo de Marta Franco López
Se trata de la tercera mujer en pregonar la Semana Santa leonesa tras María Aurora García y Laura Cordero.
El director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, ha presentado este lunes en la Casa del Parque de Las Médulas el proyecto europeo 'SenForFire', una red inalámbrica de sensores de pequeño tamaño, bajo coste y bajo consumo para la vigilancia y alerta temprana de incendios en zonas rurales y forestales.
Provincia30 de septiembre de 2024El proyecto se desarrollará en siete municipios, consideradas zonas piloto, del Espacio Sudoe (regiones del sudoeste de Europa) entre los que se encuentra el Ayuntamiento leonés de Carucedo.
El director general de Patrimonio Cultural ha destacado que a través de la instalación de estos sensores se podrán monitorizar "durante largos periodos de tiempo los parámetros meteorológicos, humedad del suelo y variables atmosféricas que determinan el riesgo de incendio forestal".
Los datos adquiridos por los sensores se transmitirán, almacenarán y procesarán en la nube y se informará en tiempo real para hacer predicciones del riesgo de incendio en las zonas piloto. En las campañas participarán voluntarios de los servicios que hacen frente a los incendios forestales y de la población local.
El proyecto comprende, además, la organización de quemas prescritas para testar el funcionamiento de los sensores, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio; el Centro del Fuego de Castilla y León; la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte y el Ayuntamiento de Carucedo.
La presentación técnica del proyecto ha corrido a cargo de personal del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información y del Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos del CSIC. Han participado, también, representantes del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y de Ray Ingeniería Electrónica.
El director general de Patrimonio Cultural ha estado acompañado durante el acto por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; el alcalde de Carucedo, Alfonso Centeno, y la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Esther Hontañón.
SENFORFIRE
El proyecto aborda la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras para hacer frente a los incendios forestales extremos que asolan el territorio, con frecuencia e intensidad crecientes, explica la Junta a través de un comunicado.
El objetivo del proyecto es demostrar las redes de sensores inalámbricas e inteligentes para la vigilancia in situ del medio forestal, con alta resolución espacial y en tiempo real, dirigido a la prevención, detección y alerta temprana de incendios forestales.
Estas redes, llamadas WSN, utilizan microsensores de bajo coste y baja potencia y son fáciles de desplegar y de adaptar a las características (clima, topografía, orografía y vegetación) de la zona a vigilar.
Se implementarán WSN en distintas localizaciones (rural, natural, forestal, interfaz urbano-rural) del territorio. Para ello, forman parte del partenariado administraciones públicas responsables de la gestión de incendios forestales y asociaciones de propietarios de terrenos privados.
En las experiencias piloto participan agentes de los servicios de prevención, detección y extinción de incendios forestales (profesionales y voluntarios), así como habitantes de las zonas vigiladas. A cada grupo se le asignarán distintas tareas, para lo que recibirán formación y entrenamiento específicos.
El presupuesto total del proyecto son 2.385.000 euros y la inversión de la Junta en el mismo es de 120.000 euros, cofinanciados con Fondos FEDER. La actuación de la Dirección General de Patrimonio Cultural se centra en la coordinación del desarrollo de un proyecto piloto en el entorno de Las Médulas, León.
Se trata de la tercera mujer en pregonar la Semana Santa leonesa tras María Aurora García y Laura Cordero.
La ciudad acoge la tercera parada del evento que, del 3 al 11 de abril, propone una oferta formativa, experiencial e inspiradora para los jóvenes con más de 60 actividades programadas.
El Nazareno Lambrión Chupacandiles volvió a recorrer esta tarde las calles de Ponferrada recordando la llegada de la Semana Santa.
Reúne catorce obras de la artista e ingeniera de Minas, Conchi Casado Sulé.
El cultivo cuenta en la comarca berciana con unas 50 hectáreas y aproximadamente un millón y medio de kilos anuales.
El Bar H3 Tio Migui vende un boleto acertante de segunda categoría.
La Confederación Hidrográfica del Duero confirma que las obras se realizaron sin autorización ni concesión de agua.
El Ayuntamiento de Valderrueda ha dado un paso crucial en la protección de su entorno natural al aprobar por unanimidad una moción impulsada por el PSOE para mantener en funcionamiento la torre de vigilancia contra incendios de San Jorge, ubicada en el Chozo de Morgovejo.
La ejecución de la obra de una nueva glorieta conllevará cortes de tráfico intermitentes a partir del lunes 7 de abril.
La protesta se desarrolla este sábado en Madrid y el domingo en varias ciudades, entre ellas en Valladolid.
Implicará una inversión de 1,32 millones, reducir cargas de trabajo de los radiólogos y afinar en los diagnósticos.