
Nicanor Sen resalta la importancia del lúpulo como “símbolo de tradición, desarrollo rural y orgullo”
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
Más de 50 agentes y cuerpos de seguridad encargados de velar por la protección de los peregrinos participan en León en el VI Curso de Seguridad en las rutas jacobeas.
Provincia24 de septiembre de 2024El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, aseguró hoy que el Camino de Santiago “cuenta con uno de los índices de seguridad más altos de toda España”, por lo que abogó por “seguir trabajando para coordinar todas las acciones y conseguir que la ruta siga siendo un referente a nivel mundial que recibe cada año a personas de 170 nacionalidades”.
Así lo apuntó hoy durante la celebración en la ciudad de León del VI Curso de Seguridad en las rutas jacobeas, en el que participaron más de medio centenar de agentes y cuerpos de seguridad encargados de velar por la protección de los peregrinos.
Sen, que destacó “la relevancia del Camino de Santiago en Castilla y León y en la provincia de León -al tratarse del territorio nacional con más kilómetros en sus diferentes vertientes-”, puso de relieve “la apuesta” del Gobierno de España, a través de los Fondos Next Generation, para “importancia de mantener con los mayores parámetros de seguridad un elemento de tanta relevancia a nivel cultural, económico y turístico”.
Así, el VI Curso de Seguridad en las rutas jacobeas se enmarca en el proyecto Next Generation del Ministerio de Industria llamado ‘Camino siglo XXI’ y centrado en tres líneas, como son información, digitalización y formación. Es en esta tercera en la que se enmarca el curso celebrado en el día de hoy y centrado en la coordinación de la seguridad en el Camino, que requiere de “unas peculiaridades muy específicas”.
En este sentido, el presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez, reconoció que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad el Estado están “muy involucrados en el Camino de Santiago”, como es el caso de la Guardia Civil en el territorio rural, la Policía Nacional en las ciudades -en el caso de León es una de las que cuenta con mayor número de agentes-, la Policía Local y Protección Civil. No obstante, remarcó que “para que el futuro del Camino siga perviviendo en sus esencias es fundamental la coordinación y experiencia”.
Por este motivo, durante la jornada de hoy, se les imparte “formación coordinada” que parte de un guion sobre “las cosas concretas que ocurren en el Camino y la legislación que afecta” para generar un debate “sobre los problemas particulares y sus posibles soluciones”, ya que “no es lo mismo la actividad que puede realizar un Policía Local de una ciudad con la que hace la Guardia Civil”.
“Se trata de poner en común problemáticas para que nos demos cuenta de cosas como que es una bendición para lugares como Foncebadón o pequeños pueblos tener a lo largo del año 60.000 o 70.000 peregrinos pasando por el pueblo, pero que, si hay un cruce peligroso de carretera, hay que solucionarlo porque también son 60.000 o 70.000 personas cruzando por ahí”, expuso Miguel Pérez, quien pretende que la jornada de hoy sirva para “tener sensibilidad sobre lo que significa el peregrino para tratarlo con generosidad”.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico celebra este fin de semana el Campeonato de España de Slalom y Kayak Cross Jóvenes Promesas, con más de 200 deportistas procedentes de 25 clubes de todo el país.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El presidente de la Diputación de León asistió este jueves a un filandón en La Mata de Curueño en recuerdo a la antigua escuela de la localidad, que funcionó hasta 1971. El acto rindió tributo a la enseñanza rural en la provincia.
El presidente de la entidad visita en el entorno de Las Médulas a las brigadas que realizan labores de desbroce.
Será a partir de las 19 horas con el Grupo Folklórico Cultural Alegría Berciana.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
La Dirección General de Tráfico activa este jueves 31 de julio a las 15:00 horas la Operación Especial “1º de agosto”, que anticipa un importante volumen de tráfico en la provincia de León, con 99.000 desplazamientos previstos hasta el domingo 3.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El científico e investigador del CSIC, Antonio Turiel, protagonizará una conferencia el 7 de agosto en el Ayuntamiento de La Vecilla bajo el título “Riesgos presentes y futuros de la transición energética”. El acto incluirá un debate posterior abierto al público y se enmarca en el programa cultural de verano del municipio.