León será sede del Congreso Iberoamericano en Crimen Organizado, Prisión y Ciberdelicuencia desde este lunes

La Universidad de León (ULE), en colaboración con el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (CESJUL), organiza el Primer Congreso y Pasantía Iberoamericana en Crimen Organizado, Prisión y Ciberdelicuencia , que tendrá lugar desde este lunes, 23 de septiembre, hasta el 27 de septiembre en el edificio de Rectorado de la ULE.

León22 de septiembre de 2024RMLRML
Cartel anunciador del Congreso - ULE
Cartel anunciador del Congreso - ULE

Según la información aportada por la organización del evento a través de una nota de prensa, la iniciativa forma parte de una estrategia conjunta para el fortalecimiento académico internacional y la actualización profesional en temas de gran relevancia para el ámbito jurídico y de seguridad global.

Durante el congreso se abordarán los principales desafíos internacionales en la investigación y judicialización del crimen organizado, así como en el litigio y los asuntos probatorios en temas de ciberseguridad.

Además, se dedicará una sección especial al sistema penitenciario, analizando la crisis actual y presentando propuestas de reforma desde una perspectiva humanista, que tenga en cuenta los problemas de inseguridad e impunidad.

"APRENDER HACIENDO"
La actividad académica está dirigida por el catedrático de Derecho Penal de la ULE, Miguel Díaz y García Conlledo, quien coordinará un equipo docente compuesto por expertos en estas materias.

Este equipo impartirá tanto el congreso como la pasantía, con un enfoque práctico que permitirá a los participantes involucrarse directamente en simulaciones, ejercicios grupales y estudios de casos reales.

La metodología aplicada se centrará en "aprender haciendo", permitiendo a los asistentes explorar de manera activa conceptos clave, roles en procesos judiciales y visitas a laboratorios de ciberseguridad.

Este evento también será una oportunidad para escuchar a expertos internacionales en conferencias y paneles de discusión, fomentando el debate académico y el análisis profundo de los temas abordados.

CERTIFICACIONES ACADÉMICAS
Los asistentes podrán obtener certificaciones académicas: la pasantía ofrecerá una acreditación por ochenta horas de formación práctica, mientras que el congreso proporcionará una certificación de cuarenta horas.

Este encuentro está especialmente dirigido a profesionales del ámbito jurídico, como abogados, fiscales, jueces y defensores, tanto del sector público como del privado, así como a investigadores judiciales, ingenieros de sistemas y otros expertos técnicos vinculados a la criminalidad organizada, la ciberseguridad y el sistema penitenciario.

Las personas interesadas en la pasantía y congreso podrán inscribirse y obtener más información sobre el evento en la página web del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.