
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La localidad leonesa de La Bañeza servirá este domingo hasta 4.000 raciones en la tradicional Alubiada de la Feria Agroalimentaria, feria que cuenta con una cuarentena de expositores nacionales e internacionales.
Provincia15 de septiembre de 2024Se trata de una de las fechas más señaladas y más esperadas en la provincia de León, un evento que sirve de cierre simbólico del verano bañezano y de los cientos de actividades que, desde finales de junio, se han celebrado en la ciudad, según ha informado el Ayuntamiento de La Bañeza.
Con veintiuna ediciones celebradas hasta la fecha y todo preparado, "el ambiente festivo, que caracteriza la Feria Agroalimentaria de La Bañeza", dio comienzo el pasado jueves con la presentación a los medios de comunicación del equipo de cocineros y del menú del que se servirán 4.000 raciones este domingo.
El acto, celebrado en el consistorio bañezano, ha contado con la presencia del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, acompañado por el equipo de cocineros dirigido por Daniel Turrado y por varios miembros del gobierno municipal, entre los que se encontraban los responsables de las concejalías de Ferias, José Carlos Prieto, y de Fiestas, Carmen Macho, en quienes recae la organización de este singular evento, en colaboración con el resto de áreas municipales.
La presentación también contó con la presencia de representantes del Consejo Regulador de la IGP de la Alubia de La Bañeza-León y de la entidad bancaria UNICAJA, una de las empresas colaboradoras en la presente edición.
En su intervención del pasado jueves, Carrera tuvo en primer lugar palabras de elogio para los agricultores de la comarca que, "con su esfuerzo hacen posible la pervivencia de un cultivo, el de la alubia, que ha permitido la creación de una importante industria agroalimentaria en la ciudad".
A lo que ha recalcado "es primordial que el consumidor entienda la diferencia entre una alubia IGP y otras variedades, y que reconozca el valor añadido que supone esta distinción, con una tierra que produce esta alubia que es única y que le da ese sabor inigualable".
La intervención del alcalde finalizó con palabras de agradecimiento a los concejales de Fiestas y de Ferias por el trabajo llevado a cabo y en especial al equipo de cocineros y en especial a su cocinero jefe, Daniel Turrado, de quienes elogió que son "personas que de forma altruista aportan parte de su tiempo para que este evento, que es de todos los bañezanos, salga adelante como todos desean, para celebrar que algo tan sencillo, como es la alubia, sea valorado por todos".
Así, el jefe del equipo formado por 18 cocineros, Daniel Turrado, corroboró las palabras de Javier Carrera en relación al plato de chicharro que forma parte del menú, "desde niño el chicharro era un plato del sábado de día de mercado, se va a hacer como se comía en las casas, con una juliana de cebollas o de cebolletas, aceitunas negras, un poco de pimentón y un chorrito de aceite de oliva virgen extra".
Turrado explicó en su intervención que las alubias que se confeccionarán, son seleccionadas por el equipo de cocineros en una cata a ciegas en la que se degustan tres lotes de alubias de distintos productores, facilitados por el Consejo Regulador, "lo que garantiza su finura y la mejor calidad posible".
Por otra parte, Eva del Río, la técnica del Consejo Regulador de la IGP, agradeció la colaboración del Ayuntamiento con la IGP, y ha mostrado también su satisfacción por la evolución que ha experimentado la producción de alubias durante el último año en la zona, con un incremento tanto en la venta de semillas como en la siembra.
El menú de la presente edición contará, como siempre, con un primer plato de alubias IGP a La Bañezana servidas en cuenco de barro, seguidas de un plato que rinde homenaje a la historia de la ciudad, el chicharro. Y el postre de la presente edición será un bizcocho elaborado con harina de alubias, empapado en miel de las comarcas.
Los tickets para el menú tiene un precio único de cinco euros, y se encuentran a la venta en el stand del Ayuntamiento situado en la Plaza Mayor, durante el horario de apertura de la feria, con menús preparados para veganos y para celiacos.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.