NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El osezno recogido en Barniedo se adapta a vivir en la naturaleza en una parcela del centro de Valsemana

El osezno rescatado en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina sigue en el centro de aclimatación de Valsemana, donde se adapta a vivir en la naturaleza en una parcela de una hectárea y en cuanto se compruebe su adaptación será soltado definitivamente.

Provincia11 de septiembre de 2024RMLRML
El osezno recogido con quemaduras en Barniedo - NATURALEZACYL
El osezno recogido con quemaduras en Barniedo - NATURALEZACYL

El osezno fue trasladado a este centro de aclimatación de osos pardos tras más de un mes en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente ha informado a través del perfil @naturalezacyl en la red social 'X'.

"Adiós, amigo. Fue un placer tenerte con nosotros pero lo es más haberte ayudado a volver donde debes estar, libre en la naturaleza. No te lo tomes mal pero esperamos no volver a verte por el CRAS. Nos contentamos con observarte de lejos en la montaña y ver que estás bien", reza el mensaje publicado en redes sociales que acompaña un vídeo del estado del osezno.

El osezno, perteneciente a un grupo familiar compuesto por una osa con tres crías, llegó al CRAS de Valladolid a principios del mes de agosto con pronóstico reservado por lesiones en varias de sus extremidades compatibles con quemaduras y baja condición corporal. El animal fue hallado en el entorno de la localidad de Barniedo de la Reina, muy próximo a la superficie afectada por el incendio forestal de Villafrea de la Reina del sábado 27 de julio.

Últimas noticias
ETIQUETADO PRODUCTOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

ASAJA pide al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

RML
Global25 de noviembre de 2025

ASAJA reclamó hoy al Parlamento Europeo que vote en contra del reglamento delegado propuesto por la Comisión Europea para modificar el etiquetado de origen de frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental. La organización agraria considera que la reforma vulnera el Derecho de la UE, reduce la transparencia y compromete la competitividad del sector agrícola español y europeo.

Te puede interesar
Lo más visto