Familias de niños con cáncer insisten en la necesidad de mejorar el uso del lenguaje en el cáncer infantil en España

La FEPNC y su movimiento asociativo publicarán el 18 de septiembre el cuento ‘Cáncer infantil sin cuentos’, que propone términos alternativos para hablar de la enfermedad.

CyL02 de septiembre de 2024RMLRML
pyfano1-removebg-preview
PYFANO

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha subrayado la importancia de utilizar un lenguaje adecuado al abordar el cáncer infantil. Señalan que, con frecuencia, se emplean términos y conceptos que, aunque bienintencionados, pueden generar malestar, estrés o tristeza en menores y adolescentes con cáncer y sus familias.

En un comunicado, la FEPNC ha recordado que este es uno de los retos que presentará este septiembre, mes de sensibilización del cáncer infantil en el que se llevan a cabo distintas acciones destinadas a visibilizar la realidad de la enfermedad y a concienciar sobre la necesidad de implementar determinadas medidas que mejoren la calidad de vida de pacientes oncohematológicos, supervivientes y la de sus familias.

Un año más, la Federación y sus 23 asociaciones se han sumado a la campaña internacional de Childhood Cancer International, formada por unas 190 organizaciones y que está presente en 94 países, que este año ha lanzado una iniciativa para visibilizar los desafíos que enfrentan pacientes, cuidadores, supervivientes o profesionales de la salud relacionados con el cáncer infantil en todo el mundo.  

Respecto a España, entre otros retos, se encuentra el de mejorar el uso del lenguaje en el cáncer infantil en ámbitos como el educativo o el mediático, entre otros, para acabar con estigmas o imágenes estereotipadas como las que se generan cuando se vinculan a menores con superhéroes o luchadores. Para superar este desafío, la Federación y su movimiento asociativo publicarán el próximo 18 de septiembre el cuento ‘Cáncer infantil sin cuentos’, que propone términos alternativos y asertivos para hablar de la enfermedad.

Simultáneamente, centros educativos de todo el país se unirán a la actividad que se ha diseñado con el objetivo de animar al alumnado a lanzar mensajes de apoyo a pacientes oncohematológicos hospitalizados. A través de recomendaciones, los alumnos reflexionarán sobre por qué es tan importante promover un lenguaje empático y sobre el impacto negativo que tienen ciertas expresiones arraigadas en la sociedad.

Este mes también tendrá lugar el Encuentro Nacional de Supervivientes en Madrid, donde jóvenes del movimiento asociativo que han superado un cáncer en la infancia o adolescencia se reunirán para abordar las necesidades prioritarias de este colectivo que deben implementarse en toda España. El objetivo de estas jornadas es concretar medidas para seguir avanzando en la igualdad de derechos y oportunidades. 

La campaña del mes de sensibilización culminará con la promoción del lazo dorado, que se iluminará y se reflejará en edificios y monumentos emblemáticos de todo el país. Además, se difundirán marcos dorados en redes sociales que inviten al conjunto de la sociedad a mostrar su compromiso con las familias de menores con cáncer.

Últimas noticias
PRECINTO DIGITAL

La Junta pone en marcha el precinto digital de caza

RML
CyL21 de marzo de 2025

El precintado de las especies de caza mayor podrá realizarse, una vez abatida la pieza, mediante una sencilla aplicación en el móvil, sin necesidad de tener cobertura o mediante la toma de datos en formato papel. El sistema de control telemático arrancará a partir del 1 de abril.

Te puede interesar
PRECINTO DIGITAL

La Junta pone en marcha el precinto digital de caza

RML
CyL21 de marzo de 2025

El precintado de las especies de caza mayor podrá realizarse, una vez abatida la pieza, mediante una sencilla aplicación en el móvil, sin necesidad de tener cobertura o mediante la toma de datos en formato papel. El sistema de control telemático arrancará a partir del 1 de abril.

cartel manifestacion 22 marzo

El ecologismo convoca una gran manifestación contra las macrogranjas y la plantas de biogás el sábado en Valladolid

RML
CyL21 de marzo de 2025

Ante el peligro que supone la creación de macro industrias que amenazan nuestra tierra, nuestra salud y nuestro futuro. Los ecologistas consideran que las macro-plantas, macro-granjas y otros proyectos especulativos degradan los recursos de los que disponemos, poniendo en peligro el agua, el aire y la calidad de vida de nuestras comunidades, mientras la Junta de Medio Ambiente y las Confederaciones Hidrográficas no solo miran para otro lado, sino que favorecen estos proyectos sin tener en cuenta la voz de la ciudadanía y sin una correcta ordenación del territorio.

Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

cartel manifestacion 22 marzo

El ecologismo convoca una gran manifestación contra las macrogranjas y la plantas de biogás el sábado en Valladolid

RML
CyL21 de marzo de 2025

Ante el peligro que supone la creación de macro industrias que amenazan nuestra tierra, nuestra salud y nuestro futuro. Los ecologistas consideran que las macro-plantas, macro-granjas y otros proyectos especulativos degradan los recursos de los que disponemos, poniendo en peligro el agua, el aire y la calidad de vida de nuestras comunidades, mientras la Junta de Medio Ambiente y las Confederaciones Hidrográficas no solo miran para otro lado, sino que favorecen estos proyectos sin tener en cuenta la voz de la ciudadanía y sin una correcta ordenación del territorio.