
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por undécima semana consecutiva y se ha situado al 71,7 por ciento de su capacidad, lo que supone 2 puntos y 154 hectómetros cúbicos (hm3) menos que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
España20 de agosto de 2024En concreto, de acuerdo a la estadística, recogida por Europa Press, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 20 de agosto un total de 5.449 hectómetros cúbicos de una capacidad total de 7.600.
Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.312 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 4.317hm3, así como es 1.815 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 3.634 hm3.
A nivel nacional, la reserva hídrica almacena actualmente 29.312 hm3 y se encuentra al 52,3 por ciento, lo que representa 1,5 puntos y 813 hm3 menos que la semana pasada.
Esta cifra supone 13,5 puntos más que el año pasado --cuando la reserva se encontraba al 38,8 por ciento-- y 1,4 puntos más que la media de los últimos diez --cuando la reserva se ha encontrado de promedio al 50,9 por ciento en este punto de agosto.
Como ha señalado el Miteco, las precipitaciones han afectado en esta semana considerablemente a toda la Península. Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 79,5 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 79,2 por ciento; el Miño-Sil, al 77,1 por ciento; Galicia Costa, al 63,0 por ciento; las cuencas internas del País Vasco, al 90,5 por ciento; el Duero, al 71,7 por ciento; el Tajo, al 62,7 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras, al 69,0 por ciento y el Ebro, al 56,1 por ciento.
A menos del 50 por ciento están el Guadiana, que se encuentra al 42,0 por ciento; el Guadalete-Barbate, al 23,2 por ciento; el Guadalquivir, al 34,8 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 26,0 por ciento; el Júcar al 43,9 por ciento; las Cuencas internas de Cataluña, al 32,3 por ciento y el Segura, al 18,3 por ciento.
Por último, Miteco ha detallado que la reserva de uso consuntivo --la dedicada a uso humano-- tiene 16.766 hm3, por lo que está al 43,22 por ciento. Por otro lado, la reserva de uso hidroeléctrico tiene 12.546 hm3 y se encuentra al 72,75 por ciento.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
Se trata de la mayor inversión en la red de Aena en décadas y se dirige a modernizar instalaciones, reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de los pasajeros.
La Diputación rinde homenaje a estas “embajadas” que cada vez reciben a más jóvenes descendientes de leoneses.
El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca dedica tres días a analizar el papel de Franco en el quinquenio republicano: “La violencia política fue transversal desde el primer momento hasta los últimos días de su vida”.
El colectivo denuncia que la normativa recién aprobada abre la puerta a la especulación forestal y energética en Castilla y León y en todo el país.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.