
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
El incendio declarado este lunes en el término municipal de Castrillo de los Polvazares continúa extendiéndose dirección sureste y ha obligado a desalojar la localidad de Piedralba, perteneciente al municipio de Santiago Millas, y Oteruelo de la Valduerna, por seguridad.
Provincia19 de agosto de 2024Según ha informado la Junta incendio se propaga a gran velocidad por el fuerte viento y el modelo de combustible, con mosaico de pasto, matorral, repoblaciones forestales y cultivos agrícolas. La Junta que había denominado este incendio como de Astorga, pasa a hacerlo ahora como Castrillo de los Polvazares "por ser la entidad local menor".
Los fuertes vientos con rachas de más de 20 kilómetros hora han provocado una tasa de crecimiento de 175 hectáreas por hora y una propagación del frente principal de 28,5 metros por minuto.
El perímetro actual del fuego es de 13 kilómetros y el operativo desplegado trabaja en frenar la cabeza y los flancos tratando de minimizar la posible afección a las infraestructuras y poblaciones del entorno.
Actualmente en el incendio están trabajando 90 personas que incluyen un técnico, tres agentes Medioambientales, dos cuadrillas terrestres, tres autobombas, tres Buldózer, cinco cuadrillas helitransportadas, así como once medios aéreos y dos aeronaves de coordinación.
CAMBIO DE DIRECCIÓN
El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, ha informado de que "el fuerte viento", dirección sureste, estaba dirigiendo el fuego hacia las localidades vecinas de Piedralba y Morales de Arcediano, sin embargo, ahora parece haber cambiado de dirección hacia el este dirigiéndose al tramo de la A-6 a su paso por Astorga.
Nieto ha confirmado el desalojo de las piscinas municipales de Astorga para que puedan proveer de agua a los medios aéreos que se encuentran trabajando en las labores de extinción.
El regidor maragato ha declarado a este medio que se ha cortado el tráfico en las vías más próximas al incendio para facilitar unos trabajos de extinción que se centran ahora en el establecimiento de cortafuegos para detener el avance de las llamas.
Este fuego se suma a los otros tres incendios que se mantienen activos en la provincia de León: en Gradefes, Castrocalbón y Villablino, este último declarado Nivel 1 de riesgo por el Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL).
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
Pretende aumentar las habilidades y confianza de los pacientes para mejorar su enfermedad.
Se prevé llevarlo a cabo cuando el Ayuntamiento inicie la recogida de residuos de los contenedores marrones.
La Junta de Castilla y León ha notificado el desistimiento del proyecto de planta de biogás en Puente Castro, una decisión comunicada a los interesados el pasado jueves y pendiente de publicación oficial en el Boletín de Castilla y León.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.