
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural realiza a partir de este lunes un nuevo pago por importe de ocho millones de euros para la mejora de las estructuras de producción y modernización de 205 explotaciones agrarias.
CyL12 de agosto de 2024En el presente año, la Junta de Castilla y León destinará un total de 26,4 millones para 771 beneficiarios de estas ayudas que contribuyen al relevo generacional y la creación de empleo, según ha informado el Ejecutivo autonómico.
Esta subvención, incluida dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 con fecha de ejecución hasta diciembre de 2025, "favorece el establecimiento de jóvenes agricultores y la sucesión de la titularidad de explotaciones agrarias, de modo que se facilita la entrada de agricultores adecuadamente formados en el sector agrario".
De esta forma, la Junta afronta alguno de los principales retos del campo, como impulsar el relevo generacional, la creación de empleo y el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales, además de asegurar la viabilidad de las explotaciones mediante su reestructuración y ampliación.
Del abono que se efectúa desde este lunes, 2,38 de los más de 8 millones de euros se destinan al establecimiento de 89 jóvenes agricultores y ganaderos. El resto, 116 beneficiarios, se refiere a planes de mejora por un importe de 5,62 millones para apoyar inversiones en regadíos, digitalización o eficiencia energética, entre otras inversiones.
Por provincias, Valladolid y Burgos son las que tienen mayor número de beneficiarios, 39 respectivamente, y reciben una subvención de 2.057.175,38 euros, en el caso de la provincia vallisoletana, y 1.135.812,07 euros en el caso de la burgalesa.
Palencia ocupa el tercer lugar en el número de personas favorecidas, con 28 en total, y el segundo en cantidad de inversión, con 1.363.821,07 euros; seguida de León, con 27 beneficiarios y 1.027.461,88 euros.
Por su parte, Ávila cuenta con 22 beneficiarios y 833.417,39 euros de cuantía, Zamora 16 y una subvención de 615.204,68 euros y Segovia 14 ,con una ayuda de 426.960,08 euros. En penúltimo lugar está Salamanca, con 13 receptores y 364.796,75 euros, y por último, Soria con siete destinatarios y 182.822,73 euros.
En todo el año está previsto abonar 26,4 millones a 771 beneficiarios, de los que 340 son jóvenes que han decidido apostar por el campo, según ha precisado la Junta.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La organización instaló albergues en Zamora, León y Segovia.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.