
La Junta abona más de 8 millones para incorporar jóvenes y modernizar 205 explotaciones agrarias
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural realiza a partir de este lunes un nuevo pago por importe de ocho millones de euros para la mejora de las estructuras de producción y modernización de 205 explotaciones agrarias.
CyL12 de agosto de 2024
En el presente año, la Junta de Castilla y León destinará un total de 26,4 millones para 771 beneficiarios de estas ayudas que contribuyen al relevo generacional y la creación de empleo, según ha informado el Ejecutivo autonómico.
Esta subvención, incluida dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 con fecha de ejecución hasta diciembre de 2025, "favorece el establecimiento de jóvenes agricultores y la sucesión de la titularidad de explotaciones agrarias, de modo que se facilita la entrada de agricultores adecuadamente formados en el sector agrario".
De esta forma, la Junta afronta alguno de los principales retos del campo, como impulsar el relevo generacional, la creación de empleo y el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales, además de asegurar la viabilidad de las explotaciones mediante su reestructuración y ampliación.
Del abono que se efectúa desde este lunes, 2,38 de los más de 8 millones de euros se destinan al establecimiento de 89 jóvenes agricultores y ganaderos. El resto, 116 beneficiarios, se refiere a planes de mejora por un importe de 5,62 millones para apoyar inversiones en regadíos, digitalización o eficiencia energética, entre otras inversiones.
Por provincias, Valladolid y Burgos son las que tienen mayor número de beneficiarios, 39 respectivamente, y reciben una subvención de 2.057.175,38 euros, en el caso de la provincia vallisoletana, y 1.135.812,07 euros en el caso de la burgalesa.
Palencia ocupa el tercer lugar en el número de personas favorecidas, con 28 en total, y el segundo en cantidad de inversión, con 1.363.821,07 euros; seguida de León, con 27 beneficiarios y 1.027.461,88 euros.
Por su parte, Ávila cuenta con 22 beneficiarios y 833.417,39 euros de cuantía, Zamora 16 y una subvención de 615.204,68 euros y Segovia 14 ,con una ayuda de 426.960,08 euros. En penúltimo lugar está Salamanca, con 13 receptores y 364.796,75 euros, y por último, Soria con siete destinatarios y 182.822,73 euros.
En todo el año está previsto abonar 26,4 millones a 771 beneficiarios, de los que 340 son jóvenes que han decidido apostar por el campo, según ha precisado la Junta.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.