
Apicultores de Zamora capturan 301 reinas de avispa asiática
La Unión Profesional de Apicultores de Zamora Apis Durii ha llevado a cabo una campaña de trampeo de Vespa Veluntina, conocida como avispa asiática, que ha permitido la captura de 301 ejemplares de avispas reinas de esta variedad en la provincia.
CyL11 de agosto de 2024
La actividad, que fue puesta en marcha el pasado mes de marzo, ha contado con la dirección de la científica y experta doctora zamorana Ana Diéguez, de Pozuelo de Vidriales, miembro del equipo del Campus de Ourense perteneciente a la Universidad de Vigo.
Para realizar estas capturas se han repartido 400 trampas y 100 litros de atrayente específico a un total de 40 voluntarios, apicultores de la propia asociación. El grueso del trampeo se ha distribuido en las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste, aunque también se situaron trampas en el resto de las tierras de la provincia zamorana.
Finalizado el periodo primaveral de trampeo, durante el cual solo se capturan reinas fundadoras (de nuevos nidos), se ha procedido a hacer el recuento de los reportes realizados durante los últimos cuatro meses.
En el mes de abril se capturaron 186 reinas --y se evitaron otros tantos nidos--, 90 en el mes de mayo y 25 en el mes de junio. En total se han capturado durante este trabajo un total de 301 reinas de velutina, y por tanto se ha evitado la retirada posterior de 301 nidos gigantes de esta avispa que ya causa estragos en la vecina comunidad gallega.
Por comarcas la más afectada es Sanabria, y muy concretamente la Alta Sanabria, que ha registrado el 30 por ciento de las capturas, pese a lo cual se ha observado presencia de ejemplares en las faldas de Cabrera Baja o en las estribaciones de la Culebra más occidental, según informa la Unión de Apicultores en un comunicado.
De igual forma se han recogido individuos en casi todos lo municipios de la Carballeda, así como en la parte oeste de Aliste donde los censos tampoco son menores. La extensión continúa por todo el norte de la provincia hasta las estribaciones de Tierra de Campos, y por el sur, en Sayago hasta el municipio de Alfaraz.
En este contexto, la organización ha advertido que el trampeo y la lucha contra la vespa veluntina "no es un problema de los apicultores" y ha denunciado que, "ee han convertido en habituales, cuando no deberían serlo, las noticias de muertos por picaduras de vespa velutina en Galicia", al tiempo que han avisado de en !Castilla y León tristemente será cuestión de tiempo".
Asimismo, la organización ha agradecido la implicación de la Diputación Provincial y de su presidente en su actividad, "que ya en el pasado otoño dio indicaciones para que se procediera a la retirada de todos los nidos de Vespa velutina.
RECLAMAN MEDIDAS
Por otro lado, la Unión Profesional de Apicultores de Zamora ha reclamado a la Junta un plan de trampeo, como se hace en otros casos, que conlleve la "contratación de un servicio propio de trampeo cada primavera que pueda operar con más de 2.000 trampas en el oeste y norte de la provincia", ya que es la administración competente a este respecto.
"Galicia ya invierte varios millones de euros anualmente en la retirada de nidos y en paliar las consecuencias de esta especie por no haber destinado los fondos necesarios para su control en un principio", han señalado desde la Unión, que considera la erradicación de estas avispas como "algo, hoy por hoy, inviable".


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Castilla y León “dará la batalla” frente a los recortes en Bruselas de la PAC
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.

Los centros de día de Castilla y León contarán con pantallas digitales interactivas antes de finalizar el año
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de casi 3,5 millones para adquirir 1.200 pantallas.


Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.