NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 

CyL cierra el primer trimestre con un absentismo del 7,3%, seis décimas porcentuales por encima de la media

El absentismo laboral en Castilla y León registró una tasa en este primer trimestre del 7,3 por ciento, seis décimas porcentuales por encima de la media del conjunto de comunidades autónomas. Así, el absentismo vuelve a repuntar en Castilla y León tras registrar en el primer trimestre de 2023 una tasa del 6,8%, según el informe de Randstad Research.

España07 de agosto de 2024RMLRML
reparando maquinaria - EP
reparando maquinaria - EP

En el caso de absentismo debido a bajas médicas (IT), Castilla y León también registra datos por encima de la media, con una tasa del 5,5%, tres décimas por encima de la media del conjunto de comunidades autónomas.

El análisis regional también apunta a que otras diez comunidades tienen cifras por encima del promedio general, estas son Euskadi (8,9%), Canarias (8,37%), Asturias (8,2%), Cantabria (7,8%), Murcia (7,3%), Galicia (7,3%), Extremadura (7%), Navarra (6,9%), Catalunya (6,8%) y Aragón (6,8%).

España evidencia una tendencia alarmante, ya que, durante el primer trimestre de 2024, más de 1,4 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo cada día (promedio diario).

En el caso de absentismo por situación de IT (incapacidad temporal), la situación es más preocupante aún, dado que desde 2013 se han duplicado los casos en el promedio de sectores, llegando a poco más de 1 millón de personas ausentadas.

Los datos correspondientes al primer trimestre de 2024 ponen de manifiesto que en España el nivel de absentismo ha provocado la pérdida del 6,7% de las horas pactadas, mientras que el absentismo por incapacidad temporal ha supuesto la pérdida del 5,2% de las horas pactadas en el período referido.

El informe destaca también los diez sectores con mayor absentismo en España. Entre ellos, los sectores de actividades postales y de correos y actividades de juegos de azar y apuestas encabezan la lista con una tasa de absentismo del 11,9%. Les sigue el sector de servicios a edificios y actividades de jardinería, que muestra una tasa de absentismo del 11,3%.

Por otro lado, sectores como las actividades de servicios sociales registran una tasa de absentismo del 9,6%; el sector de metalurgia un 8,8%; y el de la administración pública y defensa, junto con la seguridad social presentan un 8,7% de absentismo, justo dos décimas por encima de la media.

También se destaca que los mayores incrementos en este conjunto de sectores los encontramos en el de metalurgia y en el de actividades de juegos de azar y apuestas, con crecimientos interanuales de 1,3 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente.

Últimas noticias
cartel_jornadas_de_la_ule_sobre_cristianos_judios_y_musulmanes

La ULE acoge las primeras jornadas internacionales sobre cristianos, judíos y musulmanes

RML
León19 de noviembre de 2025

La Universidad de León celebrará los días 27 y 28 de noviembre las primeras jornadas internacionales dedicadas a nuevas perspectivas de análisis sobre cristianos, judíos y musulmanes. El encuentro, organizado por el Grupo de Investigación Historia y Arqueología, reunirá a especialistas de una decena de universidades y podrá seguirse de forma presencial u online.

Te puede interesar
CIBERSEGURIDAD

El aumento de delitos telemáticos reabre el debate sobre la creación de una policía informática con actuación de oficio

RML
España18 de noviembre de 2025

La expansión de las estafas a través de internet y telefonía móvil ha llevado a plantear la necesidad de un cuerpo policial especializado que actúe de oficio y vigile de manera permanente los espacios digitales. La presión delictiva afecta a ciudadanos de todas las edades, que reciben cada día intentos de fraude en sus dispositivos y redes sociales.

Lo más visto