
El IV Caminu la Llibertá se aplaza por el luto oficial decretado tras la muerte del papa Francisco
La marcha reivindicativa estaba prevista para el miércoles 23 de abril.
La planta de generación eléctrica mediante biomasa ubicada en Cubillos del Sil (El Bierzo) ha entrado en fase de parada técnica, un cese temporal de actividad "necesario" para acompasar la actividad de la planta "al ritmo de cobro de las compensaciones económicas previstas en la orden ministerial vigente, así como a ajustes en el suministro de biomasa agroforestal".
Provincia25 de julio de 2024Durante este periodo, se mantendrán las labores de vigilancia y mantenimiento, señalan desde Forestalia a través de un comunicado. Los socios de la planta, Forestalia y las entidades públicas de la Junta Somacyl y Sodiar, trabajan "intensamente" para poder reanudar la actividad normal de la planta "en el plazo más breve posible".
En la fase de funcionamiento, se estima la creación de en torno a 400 empleos directos e indirectos, incluido el transporte y suministro de biomasa agraria y forestal.
Más de 40 personas trabajan en la planta, cuya potencia eléctrica instalada es de 49,5 megavatios (MWe). Durante las distintas etapas de los dos años de construcción, la planta ocupó a más de 700 trabajadores.
La marcha reivindicativa estaba prevista para el miércoles 23 de abril.
Izquierda Unida de León y la asociación Alantre han alzado la voz contra las nuevas medidas implantadas por el Banco Santander en León, que desde el 17 de marzo exigen cita previa para acceder al servicio de caja presencial. Una exigencia que, según denuncian, supone una nueva barrera para las personas mayores y para quienes tienen dificultades con el uso de la tecnología.
La marcha reivindicativa estaba prevista para el miércoles 23 de abril.
La localidad de Vega de Espinareda será el escenario del primer bosque laboratorio de Castilla y León, un innovador espacio de investigación forestal impulsado por el Grupo Operativo PLANFORLAB.
La inversión global prevista por el Gobierno autonómico para el conjunto del proyecto de ampliación y mejora del polígono asciende a 15 millones de euros.
La asociación advierte que seguirá “trabajando y reclamando” para que la ciudad “sea la sede visible y operativa del Centro Nacional de Ciberseguridad”.
La mejora de las carreteras en La Ercina avanza con paso firme tras el debate celebrado este fin de semana en el Salón de Actos del Ayuntamiento. El encuentro reunió a representantes institucionales y vecinales con el objetivo de trazar los próximos pasos para lograr una red viaria acorde a las necesidades del municipio.
Si te importa cómo se hacen bien las cosas en un municipio, si crees que todavía es posible cambiar el rumbo de un municipio… hoy merece mucho la pena que nos escuches. Porque lo que vas a oír no es teoría: son hechos, resultados y una manera de hacer política desde lo cercano, con estrategia y con ilusión. Hoy nos acompaña Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza y diputado provincial. Se define a sí mismo como rebelde… pero nosotros creemos que el adjetivo que mejor le describe es disruptivo. Y no es una etiqueta vacía: ha ganado tres elecciones consecutivas, en las dos últimas logró todos los concejales, alcanzando en la más reciente más del 88% de los votos. Si eso no habla de confianza ciudadana y de un trabajo bien hecho… ¿qué lo hace? Almanza estaba muriendo, y él decidió ponerse al frente. Hoy, los datos hablan por sí solos: más de 100.000 visitantes en un año gracias a una agenda turística activa, un polígono industrial moderno ya en fase de ocupación, y una proeza que pocos pueden contar: quintuplicar los niños en la escuela, invirtiendo la pirámide de población. Pero no hay magia. Javier tiene una hoja de ruta clara, basada en cinco pilares fundamentales para revertir la despoblación: vivienda, servicios, actividades, turismo e industria. A eso, suma trabajo, ilusión, y una estrategia que mira al corto, medio y largo plazo. Llama a todas las puertas, no se le caen los anillos por pedir lo que su pueblo necesita, y pone en valor aquello en lo que Almanza puede destacar. Escucharle es abrir la mente, pensar que aún sí hay futuro. Que desde un municipio muy pequeño, se pueden hacer cosas muy grandes. Entonces nos preguntamos… ¿Esto se puede replicar? ¿En otros ayuntamientos, en otras administraciones, también se podría trasladar esta manera de hacer las cosas? ¿Y si las respuestas no están tan lejos… y las tienen personas como Javier? Hoy, en el programa, charlamos con alguien que no solo está cambiando su pueblo, sino que puede estar marcando el camino para muchos otros.
Un coche de la Policía Nacional sufrió un accidente y volcó hoy en la avenida Palencia de la capital leonesa, con dos agentes en el interior.
Santonja visita las obras acometidas en la fachada y el exterior del inmueble.
Reunirá a 18 expositores de diferentes puntos del país en la Plaza Mayor.